21BOATS
Martes, 05 de agosto del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
21BOATS
Martes, 05 de agosto del 2025

UNA QUINTA PARTE DEL VALOR AÑADIDO GENERADO EN BALEARES SE APOYA EN EL MAR

Publicado por Nautimedia el 18 de octubre del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR" Las actividades vinculadas a la economía azul generan en Baleares un valor añadido de 5.124,35 millones de euros anuales, a través de un tejido empresarial de 6.511 empresas que ocupan a 88.441 trabajadores. Su aportación a los agregados regionales se aproxima, pues, a una quinta parte del valor añadido (18,6%) y la masa laboral total (17,6%), mientras que concentran más de una décima parte del tejido empresarial del archipiélago (11%). Estas cifras derivan del i|focus: La propuesta de valor de la economía azul, elaborado por IMPULSA BALEARS en el marco de la actuación desplegada recientemente con el apoyo, en calidad de actor impulsor, de la Fundación Marilles. Ambas entidades han destacado la necesidad de formular nuevas propuestas estratégicas, tanto a nivel empresarial como de política pública, capaces de asegurar, simultáneamente, el estado de salud del mar y la productividad de las actividades que en éste se apoyan.



Por este motivo, han compartido conocimiento y experiencia para avanzar en el desarrollo de nuevos recursos de vigilancia estratégica que permiten aproximar la presencia, huella territorial y performance de las actividades que, según la Comisión Europea, mantienen una relación directa o indirecta con el mar. Se trata, según apunta Antoni Riera, director técnico de IMPULSA BALEARS, de “abrir nuevas oportunidades de especialización y, al mismo tiempo, de activar la palanca de la sostenibilidad ambiental a través de uno de los principales bancos de servicios ambientales de las islas”.

El bagaje productivo de las islas vinculado a la economía azul responde, fundamentalmente, a la especialización turística del archipiélago y las necesidades de transporte propias de un territorio insular. Así pues, la mayor contribución al valor añadido azul se efectúa a través de los segmentos del turismo de costa –como el alojamiento (69,4%) o el resto de actividades de restauración, transporte y comercio (21,8%)–, la construcción y reparación de embarcaciones (3,2%), el transporte marítimo (2,2%) y, en una menor medida, la explotación de recursos marinos vivos, relacionada con la pesca, la acuicultura y la industria alimentaria basada en los productos del mar (1,8%).

Todas estas cuestiones se han abordado de forma extensiva en el marco de un nuevo i|meeting que, bajo el título ‘Economía y medio marino: la apuesta azul por la competitividad’ ha reunido en la Cambra de Comerç de Mallorca a un nutrido grupo de empresarios, representantes de la política pública y otros actores interesados en el potencial competitivo que deriva de poner en valor el medio marino de las islas. En este sentido, Aniol Esteban, director de la Fundación Marilles, ha destacado en el transcurso de su intervención que “un medio marino en buen estado es esencial para la economía balear y el bienestar de sus ciudadanos. No en vano, la franja costera, con sus playas, aguas limpias y fondos marinos, es el pilar de muchas actividades económicas. Visibilizar esta interdependencia debe garantizar la adopción de estrategias empresariales proclives a la conservación del mar balear”.

VALENCI BOAT SHOW, VALENCIA, SALON INTERNACIONAL, FERIA NAUTICA
Club Andratx
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
calvià, nautica, mar,
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x