El proyecto para la protección y conservación de entornos acuáticos y de la biodiversidad Mares Circulares, impulsado por Coca-Cola e Ilunion Hotels, ha logrado la recogida de más de 130 kilos de residuos en Cala Galdana entre las tres limpiezas realizadas desde 2023.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El objetivo de la iniciativa es fomentar la limpieza de playas en la isla de Menorca, según ha destacado Coca-Cola y la compañía hotelera del Grupo Social ONCE en un comunicado este lunes, día en que 43 voluntarios han participado en una nueva recogida de residuos.
Por tercer año consecutivo se ha celebrado la jornada de recogida en Cala Galdana, donde se han reunido un total de 18,18 kilos de residuos.
En total, esta alianza en el marco del programa Mares Circulares ha permitido recoger más de 130 kilos de residuos entre las tres limpiezas realizadas en Cala Galdana por 154 voluntarios desde el inicio de esta colaboración en 2023.
Además, la acción de este año ha contado con la colaboración del Colegio San Francisco de Asís, el Club de Jubilados de Ferreries y el Ayuntamiento de Ferreries.
Los residuos recogidos durante la limpieza han sido clasificados por la Asociación Chelonia para su reciclado, y todos los datos obtenidos serán recogidos, analizados e incorporados en la base de datos del proyecto.
Según han destacado, esta información, que se suma a la monitorización y recogida periódica desde la primera edición en 2018, se pone a disposición de investigadores y científicos para el desarrollo de nuevas propuestas innovadoras que tengan un impacto real en la conservación de los entornos marinos.
Para la directora de Sostenibilidad y Excelencia de Ilunion Hotels, Elena Martín, desarrollar esta iniciativa "supone llevar a la práctica" el "compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva real y medible".
"La alianza con Mares Circulares nos permite contribuir a la conservación de los ecosistemas costeros y, al mismo tiempo, sensibilizar a nuestros equipos y huéspedes sobre la importancia de actuar de forma responsable con el entorno", ha agregado.
Por su parte, el director del hotel Ilunion Menorca, Iván García, ha puesto en valor el aumento de los voluntarios en cada edición. A su parecer, esta iniciativa "ya forma parte del compromiso del hotel con la isla y con su comunidad", y demuestra que la colaboración entre empresas, administraciones y ciudadanía "puede generar un impacto positivo y duradero en el entorno"
Asimismo, el manager de Asuntos Públicos, Comunicación y Sostenibilidad de Coca-Cola Europacific Partners Iberia en Baleares, Gabriel Mulet, ha señalado "la importancia de las alianzas y colaboraciones para conseguir objetivos como los propuestos por Mares Circulares y avanzar así hacia un mundo y un entorno marino sin residuos"
En esta línea, Mulet ha remarcado la necesidad de actuar para preservar estos ecosistemas y concienciar de la necesidad de poner en marcha acciones que fomenten la economía circular.
"Uno de los elementos diferenciales de este proyecto es que, tras más de siete años, contamos con una base de datos que ofrece información de mucho interés a la comunidad científica para avanzar en la búsqueda de soluciones a este problema", ha indicado, a la vez que ha agradecido la labor a los voluntarios.
De su lado, el concejal de Desarrollo Económico, Educación, Turismo y Fiestas del Ayuntamiento de Ferreries, Ramón Sintes, ha trasladado su satisfacción por colaborar con Ilunion Hotels y el proyecto Mares Circulares.
Igualmente, ha agradecido la participación del Colegio San Francisco de Asís y el Club de Jubilados de Ferreries que "demuestran un firme compromiso con la protección del entorno y la eliminación de plásticos del litoral".
"Esta es ya la tercera edición de la iniciativa y, este año, hemos podido contribuir con la instalación de un banco en el paseo marítimo de Cala Galdana, fabricado con plástico recogido por los voluntarios", ha celebrado.
A nivel nacional, Mares Circulares recogió en 2024 más de 376 toneladas de residuos en entornos acuáticos de España, gracias a una red de colaboración compuesta por 9.731 voluntarios y cofradías de pescadores de 16 puertos pesqueros.
Este último año, se realizaron 169 actuaciones de recogida y limpieza de residuos en playas y entornos acuáticos y 22 reservas marinas y espacios naturales protegidos.