El pasado 12 de agosto, la histórica embarcación ‘Rafael’, construida en 1915 en los astilleros Llompart de Palma, fue izada en las instalaciones de STP Shipyard Palma en una operación coordinada con el Consell de Mallorca.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El acto contó con la asistencia del vicepresidente segundo y conseller de Medio Ambiente, Medio Rural y Deportes, Pedro Bestard, acompañado por el coordinador de la Unidad de Patrimonio Marítimo, Bernat Oliver. También estuvo presente Michael Curel, pareja del anterior propietario, Joan Santolaria.
La maniobra marca el inicio de un plan de restauración integral que se llevará a cabo en el taller de mestres d’aixa de Son Bonet (Marratxí) durante aproximadamente un año.
La izada se llevó a cabo en el puerto de Palma utilizando la grúa y el travelift de STP Shipyard Palma. En una primera fase, la grúa retiró los mástiles para facilitar el manejo de la embarcación; a continuación, el llaüt fue extraído del agua y ubicado sobre un transporte especial para su traslado por carretera.
En el taller, el ‘Rafael’ será sometido a una exhaustiva inspección y a la renovación de los elementos que lo requieran, aplicando técnicas tradicionales de carpintería de ribera que garanticen la preservación de su carácter original.
Con 12,90 metros de eslora, 4,40 metros de manga y 1,33 metros de puntal, el Rafael es una embarcación de pesca tradicional diseñada originalmente para la faena a vela. Su restauración asegurará que esta joya del patrimonio marítimo balear continúe siendo un testimonio vivo de la historia y tradición náutica de la isla.
Para STP Shipyard Palma, participar en este proyecto supone un honor y una oportunidad de poner su experiencia y medios técnicos al servicio de la conservación de embarcaciones históricas, reforzando así su compromiso con el mar y con la preservación del legado marítimo de Baleares.