La primera edición de la Setmana Blava ha tenido una gran acogida entre los centros educativos de las Illes Balears. Del 5 al 9 de mayo, 4.570 alumnos de 91 escuelas participan en las actividades organizadas en 26 clubes náuticos y marinas de todas las islas.
MANTENTE PUNTUALMENTE INFORMADO DE LO QUE HACEMOS Y RECIBE NUESTRO NEWSLETTER.El programa, impulsado por el Govern, tiene como objetivo fomentar la práctica de los deportes náuticos entre los niños y concienciar sobre la importancia de proteger el medio marino.
La presidenta del Govern, Margalida Prohens, ha visitado el Club Náutico de Cala Gamba para conocer de primera mano cómo se desarrolla la Setmana Blava, hablar con monitores y responsables de los clubs y compartir una jornada con los alumnos participantes. A la visita también han asistido el conseller del Mar y del Ciclo del Agua, Juan Manuel Lafuente, y el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, así como los presidentes de la Federación Balear de Vela y de la Federación Balear de Piragüismo, y representantes de los clubs náuticos implicados en el programa.
Durante la jornada, la presidenta ha destacado que “esta iniciativa es una gran oportunidad para hacer llegar la cultura del mar a los más jóvenes, con igualdad de oportunidades y desde la educación en valores como el respeto, el esfuerzo y el trabajo en equipo”.
La Setmana Blava ofrece actividades gratuitas de las 9.00 h a las 13.00 h para el alumnado de 5º y 6º de primaria. Cada jornada combina una parte teórica —con talleres sobre contaminación marina, seguridad en el mar o nudos marineros— y una parte práctica con deportes náuticos como la vela, el piragüismo y el paddle surf. Los clubs participantes organizan las sesiones siguiendo las directrices de la Federación Balear de Vela, que coordina el programa junto con el Govern.
Además de fomentar la cultura náutica y un estilo de vida saludable, la Setmana Blava tiene como objetivo impulsar la integración social y la igualdad de oportunidades en el acceso a los deportes náuticos, así como inculcar el respeto y la protección de los ecosistemas marinos desde las primeras etapas educativas.
Ante el éxito de participación de esta primera edición, el Govern ya trabaja para dar continuidad al programa y reforzar su alcance en futuras convocatorias.