El Club Nàutic Cala Gamba acoge del 12 al 14 de septiembre el gran encuentro anual del patrimonio marítimo mediterráneo, con Cataluña como región invitada.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El Club Náutico de Cala Gamba se convertirá del 12 al 14 de septiembre en el epicentro de la navegación tradicional en el Mediterráneo con motivo de la 29ª edición de la Diada de Vela Llatina de Mallorca. Más de 40 embarcaciones participarán en un encuentro que este año tiene a Cataluña como región invitada.
La cita, patrocinada por Fan Mallorca Shopping y Toyota Mediomotors Mallorca, ha pasado de ser una competición estrictamente deportiva a configurarse como un espacio de convivencia, cultura y divulgación marítima. Un papel clave en esta transformación lo ha jugado el Ecomuseu de Cala Gamba y su Moll de sa fusta, donde permanece amarrada la mayor flota de botes y llaüts de vela latina de Baleares y posiblemente de toda España.
La Diada nació con la intención de reunir a la flota de vela latina de la isla en unas fechas comunes. Con el tiempo, Cala Gamba asumió la organización y el evento fue cambiando de carácter: lo que en un inicio era una mera regata ha acabado consolidándose como un encuentro de fraternidad entre aficionados, en el que lo importante no es tanto la competición como disfrutar de la navegación tradicional y del intercambio de conocimientos.
El programa de la 29 Diada de Vela Llatina de Mallorca se iniciará el viernes 12 de septiembre con la recepción de embarcaciones y participantes, acompañada de la apertura oficial del evento. La jornada del sábado 13 estará dedicada a la navegación y a un amplio programa cultural en tierra, todas ellas actividades abiertas al público y gratuitas.
A media mañana se celebrará la conferencia “La carpintería de ribera en Mallorca: presente y futuro”, a cargo del maestro artesano Joan Pons. A continuación tendrá lugar la mesa redonda “El futuro de la vela latina en el Mediterráneo”, con la participación de la historiadora Maria Antònia Garcías, el patrón de llaüt y divulgador cultural Antoni Mas y el investigador Josep Maria Torres.
Por la tarde se presentará el estudio “El patrimonio marítimo de la pesca artesanal en Baleares”, elaborado por el etnógrafo Gabriel Santandreu. Además, durante toda la jornada se podrá visitar en el Moll de sa fusta una muestra de oficios marineros, donde carpinteros de ribera y artesanos de redes realizarán demostraciones en vivo. Ese mismo día se llevará a cabo la bienvenida oficial a la embarcación invitada procedente de Cataluña, que participará en la navegación como representación simbólica de la región invitada en esta edición. El Club Nàutic Cala Gamba invita a toda la ciudadanía a participar en estas actividades y a acercarse al puerto para vivir de cerca la cultura marinera.
El domingo 14 se desarrollará la jornada principal de navegación, con la concentración y salida conjunta de todas las embarcaciones participantes en una travesía que permitirá contemplar a la flota desde distintos puntos de la costa.