Marina Ibiza presenta su plan de acción medioambiental para 2025, un programa anual que refuerza su compromiso con la sostenibilidad a través de acciones concretas orientadas a la protección del entorno y la mejora continua de sus prácticas de gestión.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El puerto ha renovado sus principales certificaciones en materia de calidad y medioambiente, como las ISO 9001 y 14001, el EMAS, la Bandera Azul, el distintivo de Puerto Limpio y la certificación de marina 5 estrellas, consolidando así su apuesta por una operativa respetuosa, eficiente y alineada con los objetivos ambientales internacionales.
Entre las medidas previstas para este año, destaca la ampliación de la infraestructura de placas termosolares para autoconsumo, con el objetivo de reducir la huella energética de las instalaciones. Asimismo, se fomenta el uso de vehículos eléctricos dentro del puerto, facilitando la movilidad sostenible en el entorno de la marina.
En cuanto a la gestión de residuos, se han implementado nuevos puntos limpios adaptados a residuos especiales —como aceites o baterías—, además de continuar con la mejora del sistema de recogida selectiva y separación a bordo, con bolsas reutilizables que la marina entrega a cada usuario gratuitamente y que facilitan el proceso de reciclaje para clientes y embarcaciones.
Una de las principales novedades del plan 2025 ha sido convertir el entorno portuario en el primer refugio para la Sargantana Pitiusa. Esta especie endémica de las Islas Baleares cuenta ahora en Marina Ibiza con un espacio adaptado para su protección, con zonas ajardinadas específicas y muros de piedra donde encuentran su mejor hábitat, con medidas preventivas y trampas contra sus depredadores naturales y una campaña informativa dirigida a visitantes y usuarios del puerto.
El puerto mantiene también su colaboración con entidades especializadas en el rescate de fauna marina, especialmente tortugas que aparecen heridas o enmalladas, canalizando su atención a través de un punto de recogida habilitado en la marina y conectados con Palma Aquarium para su recuperación.
Marina Ibiza, además, sigue fortaleciendo su compromiso social y ambiental mediante alianzas con organizaciones como Be Blue —iniciativa de Trasmapi— y TrueWorld, con quienes desarrolla acciones conjuntas para la conservación del ecosistema marino: limpiezas del fondo marino, salidas educativas y sociales en embarcaciones eléctricas, seguimiento del estado del agua y elaboración de un catálogo de especies presentes en la zona portuaria.
Además, se mantiene el uso del sistema Bio-Box, basado en microorganismos naturales que degradan residuos contaminantes en el agua, y se continúa aplicando el Proyecto CICERO, que mejora la transparencia del agua y favorece la regeneración de especies filtradoras y vegetación marina.
En el ámbito de la educación, se llevarán a cabo, durante todo el año, sesiones formativas para trabajadores y clientes sobre buenas prácticas medioambientales, así como campañas de sensibilización en redes sociales y espacios físicos la marina. El objetivo es seguir construyendo una cultura sostenible más consciente y participativa entre clientes y visitantes.
En esta línea, Marina Ibiza celebra un año más su Regata Infantil Medioambiental, en colaboración con el Club Náutico de Ibiza, una jornada que combina deporte, divulgación y acciones de limpieza del fondo marino, con la implicación activa de los niños en la conservación de su entorno.
Todas estas acciones están planificadas para desplegarse a lo largo del año con un enfoque práctico, realista y evolutivo. Marina Ibiza consolida así su posición como una marina referente en sostenibilidad en el Mediterráneo, apostando por un modelo de puerto que convive en equilibrio con su entorno natural y promueve una forma más respetuosa de habitar y disfrutar del mar.