El certamen está dotado con 3.000 euros. El premio para el ganador será de 1.000 euros; 200 euros para los 6 reels finalistas; 400 euros para el que consiga más “likes” y 4 experiencias de buceo o snorkel para los siguientes 4 videos en el Top 10 de finalistas.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Según el Informe Mar Balear 2024 de la Fundación Marilles, el total de turistas que visitaron las Islas Baleares en todo 2024 alcanzó los 18,7 millones, multiplicándose por 58 en 66 años. Cada bañista retira de forma involuntaria 38 g. de arena, lo que representó 306 toneladas en 2024, acelerando la erosión costera. Las inmersiones recreativas han pasado de 12.735 en 2005 a 75.936 en 2023 y el 45% de especies marinas de las baleares estudiadas han ingerido microplásticos, con lo que esto supone para su desarrollo.
Estos son solo algunos datos representativos que demuestran la necesidad acuciante de preservar el Mar Balear. Desde MARE, iniciativa colaborativa impulsada por organizaciones relevantes del mundo de la conservación, tienen la misión de sensibilizar sobre estas realidades y apoyar la conservación marina mediante la creatividad y la promoción de las Artes Visuales.
Entre las múltiples actividades que desarrollan, este año han convocado el primer certamen de reels por el mar Balear denominado MARE SEA REEL, que se desarrolla en redes sociales. De esta forma, quieren acercar la conservación marina al público más joven e invitar tanto a los ciudadanos como a los visitantes al archipiélago a captar la belleza del paisaje, la fauna y la flora del mar Balear para compartirla, conocer los retos que afronta y ser parte activa de su conservación.
“Con este nuevo certamen queremos continuar expandiendo nuestra voz y que las generaciones más jóvenes se sensibilicen sobre que el momento de actuar es ahora. Contamos con un mar que es un tesoro y queremos que estos reels sirvan para trasladarlo a la Sociedad y movilizarla. Las imágenes tienen un gran poder, no importa el formato, y creemos que son un punto de partida para impulsar cambios reales”, señala Amador Garcias, coordinador de MARE.
La inscripción es gratuita y se puede participar con hasta tres reels. Para ello, es preciso completar un formulario de inscripción por cada reel, compartir los reels en Instagram bajo el hashtag #BeReelForTheSea; seguir y etiquetar a @marebalear y @culturainquiera en la descripción del video y tener la cuenta pública hasta la publicación de los ganadores.
Los reels deben incluir una historia visual o una escena creativa relacionada con el mar Balear que muestre su biodiversidad y vida marina, o bien aborde la sostenibilidad y la responsabilidad ambiental.
El jurado estará integrado por Olivia Mandle, embajadora del Pacto Climático de la Unión Europea; Mar Leza, zoóloga, investigadora y profesora universitaria especializada en ecosistemas marinos y microplásticos y Juan Yuste, fundador y CEO de Cultura Inquieta, una plataforma española líder en creatividad e innovación cultural.
El premio para el ganador será de 1.000 euros; 200 euros para los 6 reels finalistas; 400 euros para el que consiga más “likes” y 4 experiencias de buceo o snorkel para los siguientes 4 videos en el Top 10 de finalistas.
La fecha límite para participar es el 1 de septiembre y los ganadores se anunciarán el 30 de septiembre.
Otra de las actividades que MARE viene desarrollando y que llega a su sexta edición, es el Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear. Se trata de un certamen que se puso en marcha en 2020 con la convicción de que la fotografía es un lenguaje ideal para mostrar la belleza oculta del mar, con todos sus colores y su luz.
El coordinador técnico del certamen, Abraham Calero, explica que “esta edición pondrá en valor la importancia ecológica de las bahías someras, es decir, las bahías poco profundas, con una mención de honor para fotografías hechas en estos espacios”.
Seguirá el formato clásico de certamen, con la fotografía digital submarina como disciplina principal. Asimismo, permite documentar especies y hábitats, ofreciendo información esencial sobre su estado de conservación.
Hasta el 15 de septiembre es posible presentar un máximo de 20 fotografías digitales, relacionadas con el mar Balear y el mar Mediterráneo realizadas en los últimos 5 años. Estas imágenes deben sacar a la luz su riqueza y belleza o mostrar la relación de las personas con el medio marino, ya se trate de relaciones positivas o negativas, historias de éxito o denuncias.
Se establecen 3 perfiles de participación: los menores de 16 años participan como JUVENIL y los mayores de 16 años, en función de su nivel, pueden presentarse como AMATEUR o EXPERT
El jurado estará formado por Emma Cebrián, bióloga marina experta en ecosistemas bentónicos y restauración de hábitats marinos; Ana Palacios, fotógrafa y periodista especializada en derechos humanos y medio ambiente; y Merche Llobera, fotógrafa especializada en fotografía submarina y de fauna salvaje, reconocida por su labor de conservación y premiada internacionalmente.
Un total de 10.000€ se repartirán en 26 premios en forma de dotación económica y de material subacuático. Además, se otorgarán 6 menciones de honor: 3 para «Espacios Marinos Protegidos» y 3 para «Bahías Someras».
Pero MARE es mucho más que un certamen de fotografía y vídeo, es un proyecto de conservación. Por eso las actividades programadas en 2025 llevan el lema 'del objetivo a la acción'. MARE también son talleres y exposiciones para acercar la riqueza del mar Balear al público general y acciones para hacer de la imagen un medio de transformación social y de concienciación en favor de la conservación del mar Balear. Y sobre todo MARE es una gran comunidad de personas, entidades de conservación, administraciones públicas y empresas que apuestan por la imagen como herramienta para contribuir a la puesta en valor y conservación del mar.