LOS DRONES, LA NUEVA TECNOLOGÍA DE CONTROL PORTUARIO
Publicado por Nautimedia el 21 de marzo del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
La Autoritat Portuària de Balears (APB) le ha dado dos vueltas de tuerca a su maquinaria y ha puesto en marcha un programa piloto con el objetivo de controlar y gestionar el dominio público portuario de una manera más precisa y eficiente. Y como hemos adelantado en el titular de la noticia, es de esperar que los protagonistas sean los drones, que en este caso vienen acompañados de la asistencia técnica de una empresa tecnológica avanzada.¿QUIERES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA? Haz Click aquí…
La fase de pruebas ha comenzado en Alcudia, y APB tiene previsto extender el servicio a los demás puertos de interés general que gestiona, siempre y cuando lo permita la legislación vigente sobre sus espacios aéreos. Y aunque la prueba piloto ha terminado, ya está en manos de la APB sacar adelante un concurso público para
llevar a cabo estos trabajos en los distintos puertos que controlen ellos.
Para APB, el control de la gestión de explotación de los puertos no es tarea fácil, pero con esta nueva tecnología, el control de embarcaciones y la visualización de ocupación de diques y esloras junto al resto de trabajos será mucho más fácil gracias a que los drones tienen infinitas utilidades, y en este caso sobrevolar los pantalanes permite la obtención de mucha más información y de calidad, además de una forma más rápida y visual, como así nos lo han explicado Adolfo Sastre y Xim Enseñat, responsables del área de ingeniería y de audiovisuales de Drone Service 360.

Su trabajo es sencillo, o eso dicen. El dron realiza un escáner del terreno para obtener una ortofoto, es decir, un conjunto de fotografías que permiten ver una amplia zona de la superficie terrestre con todo lujo de detalles. “Es una especie de Google Maps, pero a menos distancia”, explican Sastre y Enseñat. Por eso, la imagen es más nítida y permite observar con claridad todolo relacionado con los puertos, estado de pantalanes, movimientos de embarcaciones, tamaños de esloras y mangas... APB no tardó en darse cuenta de las infinitas posibilidades de esta innovación, y desde el primer contacto con DroneService 360, solo pasaron 4 meses hasta llegar a poner en marcha la prueba piloto, sin haver trabajado antes para la APB, aseguran Sastre y Enseñat.

Parece que hoy en día está todo inventado pero nuestros invitados tienen claro que hay muchos nichos de mercado por ofrecer, y es que los drones no tienen limitaciones (más allá de las marcadas en su legislación) y ofrecen muchas más posibilidades. DroneService 360 se dedica, especialmente, a temas de ingeniería, sector en el que se abre un amplio abanico de posibilidades como la fotografía en 3D de más calidad, y más definición, topografía, georeferenciaciones… etc. Ahora mismo se encuentran desarrollando un proyecto que consiste en colocar unos sensores que indiquen la calidad del aire, así, se podrían medir los índices de polución en un lugar concreto, como los que deja la estela de un barco cuando abandona un puerto. Y es que estos pequeños gadgets que no son juguetes, se actualizan constantemente y están capacitados para realizar cualquier trabajo con éxito.