La delegación española está encabezada por el olímpico Nacho Baltasar, del Club Nàutic Sa Ràpita, y la mallorquina Andrea Torres, del Club Nàutic s’Arenal. Las regatas comienzan hoy, 8 de agosto.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Del 6 al 13 de septiembre Portimao (Portugal) acoge el Campeonato del Mundo Sub 23 de iQFOiL, la clase olímpica de windsurf. La Real Federación Española de Vela (RFEV) presenta un equipo que combina experiencia internacional y juventud, encabezado por el olímpico en París 2024 Nacho Baltasar y por la mallorquina Andrea Torres.
El evento, organizado por el Club Naval de Portimao, reunirá a los mejores especialistas Sub 23 de iQFOiL, con más de 140 deportistas de 31 países. La vela española está construyendo presente y futuro en una de las clases más espectaculares del programa olímpico y este Mundial es una oportunidad clave no sólo para medirse con la élite internacional, sino también para seguir consolidando la experiencia de los deportistas olímpicos y el talento emergente del proyecto estratégico 2032 de la Real Federación Española de Vela (RFEV).
La delegación de la RFEV estará representada por los miembros del equipo preolímpico Nacho Baltasar (CN Sa Ràpita), Andrea Torres (CN Arenal) y Bernat Tomàs (CN Arenal). Del proyecto 2032 compiten Bárbara Winau (CN Arenal), Julia Gómez (CN El Balís) y Alex Martí (CM Altafulla), mientras que Enrichetta Bettini (RCN Gran Canaria) lo hace como parte del grupo N3.
Con regatas diarias programadas a partir de hoy, lunes día 8, en tres posibles formatos de competición -Course Racing, Sprint Racing o Maratón-, la competición se desarrollará en tres fases: Clasificatoria, Final y Medal Series. Estas últimas están reservadas a los ocho mejores clasificados y clasificadas, y decidirán el título mundial Sub 23 el día 13, última jornada.
Nacho Baltasar, undécimo en París 2024, aterriza en Portugal no sólo directo de sus vacaciones sino también en un campo de regatas nuevo para él. Lejos de verlo como un hándicap, el mallorquín afirma que “empezar la rutina con un Mundial siempre anima. Yo nunca he estado en Portimao pero es conocido por el viento fuerte y a mí siempre me han gustado las condiciones de mucho viento, así que vamos a disfrutar de eso”.
“En este caso es un Mundial Sub 23 y lo hacemos de entrenamiento para la regata de Holanda [Dutch Water Week], donde competiremos a la semana siguiente, pero vamos a coger la máxima experiencia, a aprovechar para medirnos con una flota un poco más reducida de lo habitual y a disfrutar de Portugal y de navegar. ¡A darlo todo!”, ha añadido.
La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirónprevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.