La Dirección General de la Marina Mercante, del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, está de cumpleaños, ya que hoy, día 1 de agosto, se cumple el 30 aniversario de la entrada en vigor del Real Decreto que fijó la estructura y las competencias de las Capitanías Marítimas, símbolo de la descentralización de la Administración marítima en España y en Europa.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Este aniversario se celebra justo en las vísperas de la entrada en actividad de una plataforma electrónica que agilizará los trámites burocráticos del despacho y rol de buques mercantes y pesqueros y de embarcaciones de recreo y de transporte interior y también el enrole y el desenrole de las tripulaciones con el objetivo de que este tipo de trámites, que ahora eran presenciales, sean más eficaces para los usuarios y reduzca la carga de trabajo de las Capitanías Marítimas.
En estos 30 años, según la directora general de la Marina Mercante, Ana Núñez Velasco, las Capitanías Marítimas “se han configurado como un modelo impecable de gestión territorial y de descentralización de servicios y también en un ejemplo de versatilidad, afrontando retos como la pandemia, en la que el comercio marítimo internacional estuvo garantizado
Nuñez ha reconocido el trabajo llevado a cabo en la lucha contra la contaminación marina procedente de los buques que, por fortuna, se ha reducido considerablemente en las últimas décadas, y en el salvamento de vidas humanas, con el apoyo de los servicios que presta Salvamento Marítimo, dependiente también de la Dirección General de la Marina Mercante. “Las Capitanías Marítimas demuestran cada día con su labor que la prevención y la vigilancia son el mejor modo de evitar las tragedias en el mar”, ha agregado.
Asimismo, ha indicado que las Capitanías serán esenciales en las acciones encaminadas a la descarbonización y modernización del sector marítimo español que plantea la Estrategia Marítima de España 2025-2050, aprobada recientemente.
España dispone de 30 Capitanías Marítimas y 78 distritos marítimos con competencias en materia de ordenación general de la navegación marítima y de la flota civil, sin perjuicio de las competencias que corresponden a otros ministerios. Las Capitanías ejercen la supervisión y dirección de los distritos marítimos que tienen adscritos. Dirigen las emergencias relacionadas con el salvamento de vidas humanas en el mar y las de lucha contra la contaminación marina que son de su competencia, en coordinación con Salvamento Marítimo y se ocupan de la aplicación de las normas sobre rol y despacho de buques, enrole y desenrole de tripulaciones y las relativas a los pasajeros o las personas ajenas a la tripulación y al pasaje; también de la gestión, organización y administración de los registros de buques y empresas marítimas en la periferia, así como de la tramitación de los títulos profesionales o de recreo.
Otra de sus funciones principales son las inspecciones técnicas de los buques en construcción y las inspecciones operativas a los buques que realizan escalas comerciales en puertos españoles. Estas inspecciones de seguridad a bordo de los buques, en ocasiones largas y complejas, garantizan que el transporte marítimo que transita las aguas en las que España ejerce soberanía, derechos soberanos o jurisdicción cumplen con la normativa vigente en materia de seguridad y prevención de la contaminación. También inspeccionan las mercancías las peligrosas. Por otra parte, autorizan y prohíben la entrada y salida de buques de las aguas españolas.
Las Capitanías están dirigidas por el capitán marítimo y poseen personal técnico experto en seguridad (inspectores) y en asuntos generales y jurídicos (expedientes sancionadores), apoyados por personal administrativo.
Asimismo, trabajan de forma coordinada con las autoridades portuarias en las emergencias marítimas y de contaminación que se producen en el ámbito portuario y en la emisión de informes y resoluciones que son cruciales para garantizar la seguridad marítima y la navegación y facilitar el desempeño de los buques en las áreas portuarias.
Capitanías y distritos marítimos colaboran además con otras administraciones del territorio al que están adscritas y con entidades sociales de su entorno.