LA REINA SOFÍA, PILAR DE UN EVENTO HISTÓRICO DE PRIMER NIVEL
Publicado por Nautimedia el 04 de abril del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
El Trofeo Princesa Sofía Iberostar comenzó su travesía más significativa el pasado viernes 29 de marzo celebrando su 50 aniversario. Hablamos de la regata de vela olímpica más participativa del mundo y uno de los eventos deportivos más prestigiosos de Baleares, contando con cifras de vértigo, 872 barcos y 1.225 regatistas de 67 países. Aún así, la guinda del pastel la pone la madrina de la competición, la Reina Sofía, protagonista de la gala conmemorativa.¿QUIERES ESCUCHAR LA ENTREVISTA COMPLETA? Haz Click aquí…[caption id="attachment_13894" align="alignleft" width="300"]

Foto: Jesús Renedo /Sailing Energy[/caption]
El evento es de todos y puede disfrutarse hasta el 6 de abril en la bahía de Palma. Aguas en las que los mejores regatistas del mundo se disputan el trofeo en un marco sobradamente conocido e incomparable. Con el Club Nàutic de s’Arenal como protagonista, el Real Club Náutico de Palma y el Club Nàutic de San Antonio de la Playa, la carrera se inició con las clases crucero y monotipos, que regatearon hasta el domingo para dejar paso a las pruebas de vela olímpica, que finalizarán el sábado 6 de abril.
Sin duda esta competición se construye con mimo, cariño, esfuerzo, tiempo y sobre todo, profesionalidad. Por eso en nuestro programa radiofónico estábamos obligados a contaros cómo se consigue desarrollar una planificación de tal complejidad. Para ello tuvimos, horas antes del inicio de todo el fragor de la batalla, el placer de "secuestrar" unos minutos a Aina Llompart, responsable de Marketing y RRPP del trofeo.
[caption id="attachment_13896" align="alignright" width="300"]

Foto: Jesús Renedo /Sailing Energy[/caption]
Aina nos ha desvelado los detalles de cómo se vive desde dentro, y no es tarea fácil. Poner en marcha un trofeo como el Sofía, no es sencillo y todos han vivido con un ritmo muy elevado, pero Llompart confiesa que también vivieron los días previos con diversión, y expresa su orgullo por contar con una figura tan significativa como es la Reina Sofía, que siempre ha mostrado su apoyo y cariño hacia la regata, y como era lógico, no podía faltar un año tan especial como este 50 aniversario.
Las bodas de oro del trofeo necesitaban un festejo y recorrido a través de los años, por eso, el sábado 30 de marzo se celebró una gala en Son Termens a la que asistieron unos 300 invitados. La gala comenzó con un acto institucional en el que se dieron cita autoridades como la Ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto; la presidenta del Gobierno de las Islas Baleares, Francina Armengol, y el presidente de la World Sailing (Federación Internacional de Vela), Kim Andersen. También acudieron la secretaria de Estado de Turismo, Isabel María Oliver; la delegada del Gobierno, Rosario Sánchez; el comandante General de Baleares, Juan Cifuentes, y Gloria Fluixa, vicepresidenta del grupo Iberostar. Los presidentes del Real Club Náutico de Palma, Javier Sanz; Club Marítimo de la Playa, Jesús Comas; Club Nàutic s’Arenal, Oscar Estellers, fueron los anfitriones de la velada, junto a los presidentes de las Federaciones española y balear de vela, Julia Casanova y Joaquín González-Devesa, reunieron a la “familia” de este deporte, representada por regatistas, técnicos, jueces, balizadores y medidores.
[caption id="attachment_13898" align="alignleft" width="300"]

Foto: Jesús Renedo /Sailing Energy[/caption]
Su Majestad la Reina Doña Sofía dedicó unas palabras de agradecimiento y felicitación “a todos los que durante estos 50 años han hecho posible que esta regata haya podido llevarse a cabo de manera sobresaliente en las inigualables aguas de la Bahía de Palma, y que han conseguido que este trofeo sea referente nacional e internacional en el deporte de la vela”. Asimismo, Doña Sofía tuvo un reconocimiento especial para Marcial Sánchez Barcaeiztegui y Jaime Enseñat: “Nuestro agradecimiento y admiración para ellos, y para tantos otros que a lo largo de estos años han trabajado en la organización”.
El Trofeo Princesa Sofía Iberostar tiene también un gran componente medioambiental. Aina Llompart nos ha explicado en qué consiste la iniciativa "Wave of Change". No es más que aportar el granito de arena para conseguir un mundo mejor y un mar sin plásticos. Han comenzado recogiendo plástico en las playas, pero también han creado un calendario de actividades durante los días de competición para la sostenibilidad dirigido a todo aquel que quiera participar. Fomentan el uso de botellas hechas sin plásticos y han lanzado soportes para que las embarcaciones, al repostar, no dejen caer restos de gasoil al agua.
[caption id="attachment_13897" align="alignright" width="300"]

Foto: Jesús Renedo /Sailing Energy[/caption]
El evento hizo su debut aplicando tripulaciones mixtas, y es que dejan muy claro que en la competición no hay diferencias de sexo, motivo de orgullo al ser los primeros y apoyar a que las demás competiciones hagan lo mismo.
El trofeo es un evento para que la gente disfrute de la vela, del mar, del potencial de sus regatistas y del paisaje, y para que puedan conocer a los deportistas en el mar, pero también fuera de él. Por eso, Llompart anima a que los asistentes se acerquen a hablar con ellos y sigan el evento a través de redes sociales para sumergirse en el mundo de la vela.
Desde Passió per la Mar queremos apoyar iniciativas como esta, que es, sin duda, un escaparate perfecto y único en el que la sociedad balear debería volcarse para aprender y disfrutar de una de las actividades deportivas de primer nivel que se desarrollan en el medio que nos define y nos aporta sentido como archipiélago, el Mar. Así que no le deis la espalda y hasta el 6 de abril podéis ser parte de un evento que no entiende de exclusiones y está completamente abierto a quien quiera sumarse.