La muestra “La voz del mar” podrá visitarse en la sede de la APB del 14 al 31 de agosto.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!MARE y la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), junto con el apoyo de otras entidades, unen esfuerzos para acercar al público la riqueza y fragilidad del mar balear a través de la exposición itinerante “La voz del mar”. La muestra, que recoge una selección de las imágenes ganadoras de la V Edición del Certamen Audiovisual para la Conservación del Mar Balear (2024), podrá visitarse del 14 al 31 de agosto delante de la sede institucional de la APB en el puerto de Palma.
Con esta colaboración, MARE y la APB reafirman su compromiso con la protección del entorno marino y su voluntad de impulsar iniciativas que combinan arte, ciencia y participación ciudadana.
La exposición “La voz del mar” ofrece una experiencia inmersiva y actual: cada imagen incorpora un código QR que enlaza con las cuentas de Instagram de las autoras y autores participantes, quienes, mediante un breve mensaje, comparten su visión y compromiso con la conservación marina. Inspirada en el lenguaje visual de las redes sociales, esta exposición busca llegar a todos los públicos, especialmente a las nuevas generaciones.
“Desde la Autoridad Portuaria de Baleares apostamos por este tipo de proyectos que sensibilizan sobre la importancia del mar como recurso vital. Iniciativas como MARE permiten sumar esfuerzos desde distintos sectores para promover una cultura de respeto y cuidado del medio marino”, ha señalado el presidente de la de la APB, Javier Sanz.
Durante la muestra, se podrá disfrutar de 32 imágenes que muestran la biodiversidad submarina del Mediterráneo balear, escenas de denuncia ecológica y retratos que capturan la relación entre las personas y el mar. Las fotografías premiadas proceden de perfiles profesionales, amateurs y jóvenes, y se complementan con menciones especiales en categorías como Espacios Marinos Protegidos, Calidad del Agua y Voto Popular.
Estas son las fotografías que forman parte de la exposición itinerante
Perfil adultos expert: “Cormorán y palometa” de Victor de Valles Ibañez (MARE Animalia); “Margalida de Mar” de Néstor Carda Aroca (MARE Botanica); “Vistas a Ibiza” de Ainhoa Ezkurra (MARE Denuntiare); “El guardián del pecio de Ses Llumetes” de Pedro Riera Llompart (MARE Sapiens) y “Save the Posidonia“ de Claudio Palmisano (MARE Nostrum).
Perfil adultos amateur: “Plumero” de Ivan Ruiz Llobera (MARE Animalia); “Antenas” de Alex Morell (MARE Botanica); “Artesano de nasas” de Fernando Estarellas Calderon (MARE Sapiens); “Pesca Post-mortem” de César Vicente-García (MARE Denuntiare) y “Caballito de Mar” de José Salmerón Pérez (MARE Nostrum).
Perfil jóvenes: “Bosque de pinchos” de Cati Sans Tous (10 años), “Alas de dragón” de Joan Sans Tous (13 años), “Nueva Vida” de Pablo Ángel Wenham Martínez (15 años), “Cirrípedos” de Lluna Mas Escandell (13 años) y “Morena simbiosis” de Kenzo Segura Barajas (12 años).
Mención de Honor Espacios Marinos Protegidos: “Cruce de miradas” de Tony Juan; “Now You See Me, Now You Don't” de Tato Damiani y “Bajo la espuma” de Xavier Mas Ferrà. En la Mención de Honor Calidad del Agua se ha premiado: “Oasis de colores, en el Mar Balear” de Pedro Riera Llompart; “Pasillo de arena” de Victor de Valles Ibañez y “Diálogos en el crepúsculo de las medusas” de Theo Belafonte.
MARE Popularis: “A finales de verano” de Miquel Gomila fue la fotografía más votada por el público. En total, 3.376 personas participaron en esta votación, eligiendo esta imagen como la más valorada.
Tras su paso por la sede institucional de la APB, la exposición continuará su itinerancia por diferentes puntos del archipiélago. Las siguientes paradas confirmadas son: