Más de 40 jóvenes promesas de la vela española trabajaron durante el fin de semana en el CEAR Príncipe Felipe, ubicado en el Puerto de Santander, la casa de la vela española, combinando test físicos, sesiones de fisioterapia, entrenamiento específico por clases y reuniones técnicas con el equipo multidisciplinar de la RFEV .
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El Equipo 2032 de la Real Federación Española de Vela ha llevado a cabo este pasado fin de semana una intensa concentración de trabajo en el CEAR Príncipe Felipe de Santander, donde deportistas de varias clases olímpicas han participado en un completo programa de preparación física, técnica y médica orientado al desarrollo a largo plazo.
El equipo, formado por más de 40 regatistas, ha contado con una destacada representación balear: en ILCA 7 han participado Tim Lubat, Marc O’Connor y Sergio García, los tres del Real Club Náutico de Palma, y Daniel Giménez y Karol Krupski, ambos del Club de Vela Puerto de Andratx. Por otro lado, en ILCA 6 lo han hecho Marga Perelló, del Real Club Náutico de Palma, y María Gornés, del Club Nàutic Ciutadella. También han participado Barbara Winau en iQFOiL femenino, Ian Walker en 49er y Aina Garau en 470, los tres del Club Nàutic s'Arenal.
Durante tres jornadas, los y las regatistas han trabajado bajo la coordinación de los técnicos nacionales y del equipo de preparación física y fisioterapia, combinando pruebas de control, sesiones específicas por tipología de embarcación y actividades transversales orientadas a la mejora del rendimiento y la prevención de lesiones.
La concentración comenzó el viernes 14 de noviembre con una sesión de funcionamiento general del CEAR y presentación del plan de trabajo. A continuación, el grupo se dividió en dos. Una parte de los y las deportistas realizaron test de fuerza física con Ion Chicoy, adjunto a la dirección técnica de la RFEV, y Danny Mamian, preparador físico del equipo 2032; mientras que los y las demás desarrollaron pruebas de resistencia complementaria y Motiphysio con Sofía Segura, fisioterapeuta de la RFEV.
Las charlas fueron las protagonistas de la tarde. Xisco Gil, director de preparación olímpica, se centró en el Programa 2032. Ion Chicoy les habló sobre la cuantificación de carga de entrenamiento y Sofía Segura, de la prevención de lesiones.
El sábado 15 de noviembre los subgrupos se intercambiaron para realizar las mediciones y test de fuerza, resistencia y Motiphysio.
A mediodía los y las deportistas recibieron una charla de nutrición para ya por la tarde llevar a cabo una actividad de Team Building en rocódromo.
La última jornada de la concentración, el domingo 16, incluyó reuniones técnicas por grupos de clase, análisis de datos recopilados durante los test y un taller sobre la utilización de la herramienta encoder, la cual les ayuda a registrar la velocidad de ejecución de los ejercicios; además de un taller de cocina y nutrición.
El objetivo del Equipo 2032 es desarrollar a la próxima generación de la vela olímpica española mediante un plan estructurado de seguimiento, formación y detección de talento. Santander, sede habitual de trabajo del equipo preolímpico, vuelve a ser un punto estratégico para este proyecto.
El CEAR Príncipe Felipe, ubicado en el Puerto de Santander, ofreció de nuevo sus instalaciones y recursos técnicos para una concentración marcada por el nivel de exigencia, el compañerismo y la coordinación entre entrenadores, preparadores físicos y fisioterapeutas.
El equipo pluridisciplinar de la RFEV presente en esta concentración ha estado formado por Xisco Gil, director de preparación olímpica; Sofia Segura, fisioterapeuta; Ion Chicoy, adjunto dirección técnica RFEV; Danny Mamian, preparador físico del equipo 2032; y Alejandro Martínez, nutricionista colaborador.
La Real Federación Española de Vela está subvencionada por el Consejo Superior de Deportes, el Comité Olímpico Español y Universo Mujer, y patrocinada por Iberdrola, Quirónprevención y Loterías y Apuestas del Estado. Son proveedores oficiales Azul Marino, Murimar Seguros, Nippon Express, Marinepool y Enovis. ADESP, World Sailing y el Puerto de Santander son colaboradores institucionales.