grupo baeza, seguros náuticos, poliza, generali
Martes, 29 de julio del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
grupo baeza, seguros náuticos, poliza, generali
Martes, 29 de julio del 2025
noticias náuticas, actualidad náutica, APB, puerto de mahón, ports de baleares, renovación portuaria

La APB da inicio a la transformación integral del puerto de Mahón con dos proyectos estratégicos

23 de julio del 2025 por Agencias

La nueva estación marítima del Cós Nou y la reordenación de la ribera sur consolidan una estrategia de integración puerto-ciudad sostenible y participativa.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!

La Autoridad Portuaria de Baleares (APB) ha dado hoy, miércoles 23 de julio, un paso decisivo hacia la transformación del puerto de Mahón con la presentación de dos proyectos estratégicos: la futura estación marítima del Cós Nou y el inicio del proceso participativo para la reordenación de la ribera sur. Ambas actuaciones se enmarcan en el ambicioso plan ‘Port Maó, Horitzó 2030’, que prevé una inversión pública y privada conjunta de 81 millones de euros hasta 2029.

El presidente de la APB, Javier Sanz, ha destacado que a además de la inversión, lo que destaca de estos proyectos es el proceso participativo en el que se enmarca la línea estratégica de mejora del puerto-ciudad, "trabajando con un modelo de puerto integrado abierto a la ciudad y pensando en las personas".

Durante la mañana se ha presentado el proyecto básico de la nueva estación marítima del Cós Nou ante los principales usuarios del puerto, como fuerzas de seguridad, operadores logísticos, autoridades locales y otros agentes del entorno portuario. La propuesta, elaborada por la UTE Port Maó —formada por Grimalt Nadal Morey Enginyers y Barceló-Balanzó Arquitectes y ganadora del concurso público convocado por la APB—, nace del consenso entre instituciones, técnicos y profesionales implicados en el futuro del puerto.

La nueva estación sustituirá a la actual instalación provisional, mejorando sustancialmente las condiciones de confort y operatividad para los pasajeros y operadores logísticos. Además, su construcción permite consolidar la estrategia de transformación del puerto, que ha desplazado el tráfico de mercancías al Cós Nou para liberar el muelle de pasajeros y facilitar así su integración urbana y su dedicación a la actividad crucerística.

Los trabajos preparatorios ya están en marcha desde mayo de 2025, con el inicio de la mejora de la carretera de acceso al Cós Nou. Una actuación esencial para garantizar la conectividad y el tránsito seguro de vehículos pesados, presupuestada en 2,83 millones de euros.

El presupuesto global del proyecto asciende a 21 millones de euros. El proyecto constructivo será entregado en septiembre y a continuación se abrirá el proceso de licitación de las obras. Se prevé que la nueva estación esté completamente finalizada a finales de 2027, momento en el que el puerto dispondrá de una infraestructura moderna, operativa y plenamente adaptada a las necesidades actuales y futuras.

Paralelamente, la APB ha anunciado el inicio del proceso participativo para diseñar la reordenación de la ribera sur del puerto de Mahón, en el tramo comprendido entre la Colàrsega y Cala Figuera. Esta intervención pretende transformar radicalmente el frente marítimo, generando un entorno urbano más atractivo, accesible y sostenible. El proceso, que comenzará en septiembre y concluirá a finales de año, será liderado por la consultora NEARCO, con experiencia en procesos similares en Maó y otras ciudades portuarias.

El objetivo de este proceso es escuchar, recoger propuestas y construir consensos con los distintos actores implicados, desde los residentes y comerciantes de la zona hasta las instituciones públicas, profesionales y colectivos ciudadanos. Las conclusiones que se obtengan se incorporarán directamente al diseño del anteproyecto, garantizando una solución compartida y adaptada a las necesidades reales del territorio.

El rediseño de la ribera sur busca recuperar espacio para el peatón, reducir el protagonismo del tráfico rodado y fomentar una movilidad más amable, que prevé la inclusión de un nuevo carril bici y un sistema de transporte público eléctrico que conectará el futuro aparcamiento de Cala Figuera con la estación marítima del Cós Nou. También se prevé ampliar las zonas verdes, incorporar elementos de mobiliario urbano de calidad y se crear nuevas áreas de esparcimiento pensadas para un uso activo y continuo a lo largo del año.

Con estas actuaciones, la APB reafirma su compromiso con una transformación urbana inclusiva, sostenible y centrada en las personas. El puerto de Maó se prepara así para convertirse en un espacio mejor integrado en la ciudad, más accesible para todos y alineado con los valores de cohesión social, sostenibilidad ambiental y desarrollo económico

MANTENTE PUNTUALMENTE INFORMADO DE LO QUE HACEMOS Y RECIBE NUESTRO NEWSLETTER.

pasión por el mar, patrocinio, publicidad, empresas, venta, resultados
Metalnox, nautica, diseño, metales, helices,
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
calvià, nautica, mar,
noticias náuticas, actualidad náutica, APB, puerto de mahón, ports de baleares, renovación portuarianoticias náuticas, actualidad náutica, APB, puerto de mahón, ports de baleares, renovación portuarianoticias náuticas, actualidad náutica, APB, puerto de mahón, ports de baleares, renovación portuaria
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x