España ha conseguido, en el primer día de competición del Campeonato del Mundo de Sprint que se disputa hasta el domingo 24 de agosto en el Parco Idroscalo de Milán, meter a tres embarcaciones en las finales por las medallas, a las que sumar otras tres de la categoría Paracanoe. De los palistas que han logrado llegar a las finales, cabe destacar a los mallorquines Álex Graneri, del Real Club Náutico de Palma, y Maria dels Àngels Moreno, del Reial Club Nàutic del Port de Pollença.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Los primeros en meterse en una final fueron los chicos del K4 500, una prueba en la que Del Río, Alex Graneri, del Real Club Náutico de Palma, Arévalo y Germade lograron la victoria de la serie, que los lleva a pelear por el oro el próximo viernes 22 a las 15:11 horas. “Nos hemos encontrado muy bien, una regata dura en el primer contacto con la pista y estamos bastante contentos”, afirmó Adrián Del Río. Por su parte, el debutante en este esta prueba olímpica en una competición mundialista Alex Graneri tenía también buenas sensaciones, “Es mi primer campeonato del mundo Senior en un barco olímpico y con buenas sensaciones, creo que el viernes en la final lo podemos hacer muy bien”. Para el veterano Rodrigo Germade, la experiencia le dice que todavía tienen margen de mejora, “Un buen inicio de campeonato, ahora a esperar que el viernes podamos dar un paso hacia adelante y mostrar nuestra mejor versión, creo que tenemos un buen nivel y vamos a intentar demostrarlo”, mientras que Carlos Arévalo sabe de la importancia de arrancar de este modo, “Un buen inicio de competición donde hemos tenido buenas sensaciones, buscamos entrar primeros para saltarnos la semifinal y hemos cumplido el objetivo, hay algunas cosas a mejorar de cara a la final y trabajar por ello para disputar el objetivo del año, en el que tenemos muchas ganas”.
La segunda embarcación que consiguió billete a la final fue la del C2 500 de la mallorquina Maria de los Ángeles Moreno, del Reial Club Nàutic del Port de Pollença, y Victoriia Yarchevska. La pareja española logró el primer puesto de su serie y se saltan la semifinal, para ir directas a la regata por las medallas del próximo viernes 22 a las 15:25 horas. “Hemos conseguido hacer nuestra salida como habíamos planificado al final hemos conseguido aguantar en la primera posición hasta el final y aguantando el ritmo medio y ya estamos en la final”, afirmaba la mallorquina tras su serie.
El tercer barco español que ha conseguido su pase directo a la final A, es la del C4 500 masculino de Gruijalba, Jácome, Fontán, Sieiro. Se impusieron en su serie a los bielorrusos por solo 3 centésimas y salieron del agua contentos, a la par que satisfechos y con las ideas claras de cara a la final del sábado 23 a las 15:56 horas, “Saldremos a por el oro, las sensaciones han sido muy buenas, y tenemos la capacidad de poder ganar esta prueba”, decían todos sus protagonistas a la conclusión de su regata.
Además de estos tres barcos de equipo clasificados directo a la final, también hubo buenos rendimientos en la pista de Milán. Abrió el fuego en este Campeonato el gallego Manuel Fontán, que en su manga del C1 500 entró quinto en meta para clasificarse a la semifinal de mañana, 21 de agosto, donde saldrá desde la calle 2.
Después llegaron las chicas del K4 500 que en su serie consiguieron entrar en meta en tercera posición por detrás de Bielorrusia, Que compite con bandera neutral y Eslovaquia. Ouzande, Fernández, Val y Pardo tendrán que pasar por la semifinal, pero saben que tienen buen margen de mejora. Ouzande: “Ha ido bastante bien, nos hemos enfrentado a un barco con el que no se había competido en todo el año (las bielorrusas), un barco potente, a todos los demás los teníamos controlados, pero ese se nos fue y al final no conseguimos recortarle”.
Otro que venció en su serie, aunque en esta prueba no había billete directo a la final, fue Pablo Graña en el C1 200. El de Rodeira de Cangas no dio opción a sus rivales de la serie y se llevó la victoria en la misma. La ronda de semifinales se disputará hoy, 21 de agosto, a las 11:45 horas.
En la jornada de tarde, la madrileña María Corbera en la serie del C1 500, logró la segunda plaza en la prueba, lo que le obliga a pasar por semifinales, viernes 22 a las 9:40 horas. Algo similar hará Pablo Crespo, aunque el del Ciudad de Pontevedra calculó muy bien su puesto en la prueba. En su serie del C1 1000, y en los últimos instantes de la prueba ‘cedió’ el paso al moldavo Tarnovschi para quedar tercero en una prueba que ganó Fuksa. El del Ciudad de Pontevedra espera una semifinal más asequible, viernes 22 a las 10:03 horas, de cara a entrar en la final, sábado 23 a las 14:48 horas.
En una de las pruebas reinas de los mundiales de Sprint Olímpico, el K1 1000 masculino, Roi Rodríguez se clasificó para la semifinal después de concluir tercer en su serie. Una K1 1000 que está rodeado de grandes nombres y que conseguir una plaza en la final A, va a suponer marcar, ya en semifinales, unos registros dignos de medalla. Luchará por la plaza en la final por los metales el viernes 22 a las 10:45 horas.
La única mujer que ha tenido que salir dos veces al agua en este primer día de competición para luchar en dos pruebas distintas, ha sido la del Duryus Kayak Zamora Tecozam Laura Pedruelo. En la mañana consiguió el pase a la semifinal del K1 1000 después de finalizar en la tercera posición. Por la tarde, fue el momento de su serie del K1 500, donde su quinta plaza también le dará un hueco en las semifinales.
Las últimas en competir antes de dar paso a las series de Paracanoe, fueron la dupla del C2 200 que forman Elena Gómez-Millán y Claudia Couto. No fue su mejor prueba, tal y como reconocieron a la finalización de la misma, pero el séptimo puesto conseguido les otorga plaza en semifinales y ellas mismas saben que su nivel va a mejorar de cara al viernes.
En cuanto al Paracanoe, Araceli Menduiña y María Jiménez en KL3 como David González Mella en VL1, segunda Araceli y terceros María y David en sus series, lograron billete para la final por los metales, mientras que Carlota Blanca (KL2) y Adrián Mosquera (VL3) tendrán que pasar por la ronda de semifinales.