Los pasados 2 y 3 de mayo de 2025, la Universitat de les Illes Balears (UIB), en colaboración con el proyecto MARE – Certamen Audiovisual para la Conservación del mar Balear y Observadores del Mar, organizó un taller gratuito para acercar la fotografía submarina a la comunidad de estudiantes y promover la participación activa en la conservación marina.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El viernes 2 de mayo, el edificio Sa Riera acogió una sesión teórica donde se reflexionó sobre el poder de la imagen para la ciencia y el arte, la importancia de la ciencia ciudadana, y se dieron a conocer el proyecto MARE y la plataforma Observadores del Mar.
El sábado 3 de mayo, en Cala Comtessa (Illetes), los participantes realizaron una práctica de esnórquel fotográfico, donde pudieron capturar imágenes submarinas con cámaras sumergibles facilitadas por OM-System y aprender a identificar especies marinas con el apoyo de materiales didácticos.
El biólogo y buceador técnico Iván Ruiz, antiguo alumno de la UIB, observador del mar y ganador del premio MARE Animalia Amateur en la edición de 2024, hizo un recorrido por la historia de la fotografía submarina y animó a los participantes a sumarse tanto al certamen MARE como a la plataforma Observadores del Mar.
“La fotografía nos permite mostrar aquello que de otro modo quedaría oculto, poner en valor la riqueza del mar Balear y visibilizar sus amenazas. Debemos entender las oportunidades que aporta la fotografía a la ciencia, no solo como acompañamiento o ilustración, sino como herramienta en sí misma”, afirman desde MARE.
Por su parte, desde Observadores del Mar destacan el papel clave de la imagen en su trabajo: “La fotografía y la participación de cientos de voluntarios nos ha permitido detectar rápidamente la aparición y distribución de especies invasoras o de especies amenazadas”.
La actividad contó con la participación de 25 personas y destacó por el alto grado de implicación e interés mostrado por los asistentes. Se puso de manifiesto el valor de la fotografía como herramienta para visibilizar la riqueza y fragilidad del mar Balear, así como su utilidad para proyectos de investigación colaborativa y sensibilización ambiental.
Este taller se enmarca dentro de la apuesta de la UIB por acercar el conocimiento científico y la cultura ambiental a la sociedad, en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).