Una veintena de cruceros han participado este fin de semana en la Regata 150 Millas A2 Trofeo Repsol, mítica prueba por parejas para la clase Crucero, bajo certificado ORC, recientemente recuperada por el Club Nàutic Sa Ràpita (CNR). Han participado embarcaciones de diferentes clubes de Mallorca, además de Ibiza y alguno de la Península, como el ganador de la prueba.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Tras la correspondiente reunión de patrones y una comida de hermandad, la flota zarpó puntual, con dos regatistas en cada embarcación, a las 16:00 horas del viernes 9 de mayo desde Sa Ràpita rumbo a Ciutadella, para volver a dirigirse a continuación hacia Cabrera, rodeando este archipiélago para después regresar al CNR.
>> GALERÍA COMPLETA DE IMÁGENES<<
La salida estuvo marcada por un viento de escasos 5 nudos, entrelazándose ambas flotas entre la Colònia de Sant Jordi y Cap Salines y continuando entremezcladas durante casi todo el recorrido. Al llegar a Ciutadella, los cruceros disfrutaron en la zona del Canal de Menorca de un viento de unos 8 -12 nudos. De regreso, el viento fue subiendo hasta 14-15 nudos a medida que la flota se acercaba a Cabo Salinas, siempre con vientos portantes o de través, lo que facilitó dar la vuelta al archipiélago de Cabrera a buen ritmo. Los más rezagados tuvieron vientos de hasta 24 nudos, con algo de ola, por lo que tuvieron que cumplir el recorrido en condiciones algo más duras.
«La flota consiguió realizar el recorrido costero planteado en muy poco tiempo. De hecho, ha sido de los años más rápidos que se recuerdan de esta regata», indica Carlos Estellers, responsable de Cruceros del CNR. El vencedor de la prueba, primero en tiempo real y compensado fue “Guaguanco IV” , embarcación que navega con grímpola del Club Nàutico de Altea y que completó el recorrido en 21 horas, 49 minutos y 54 segundos, seguido de “S’indio” y “Blue Flag”
En cuanto a anécdotas e incidencias, a parte de una falsa alarma de hombre al agua por la activación por error de la radiobaliza en uno de los Minis participantes de la SoloMed 2025 en el mismo recorrido, hubo una vía de agua rápidamente controlada en una de las embarcaciones y una rotura de timón, por lo que tuvo que ser socorrida la embarcación “Peppa”, aunque tirando de ingenio pudo volver a puerto por su propia cuenta, siempre navegando bajo la atención de la embarcación de seguimiento de la organización de la regata.
Llamó la atención el hecho de ver cómo tras 150 millas navegadas, en los que hubo diferentes intensidades y variables de viento, la diferencia entre embarcaciones cuyas tripulaciones han demostrado que se tienen muy cogida la medida unos a otros, llegó a ser de pocos segundos de diferencia en la línea de llegada como los escasos 44 segundos que separaron al “Cartujano” del “Beduino”.
«Han coincidido muchas embarcaciones compitiendo en el este de Mallorca y el sur de Menorca, lo que ha redundado en una mayor espectacularidad y un ambientazo en el club, que ha vivido una gran semana de vela», valora Carlos Estellers. «Desde el club, apostamos fuerte por la 150 Millas y queremos que se consolide y gane peso en el calendario nacional», abunda.
La Regata 150 Millas, que actualmente forma parte del Circuito de A2 del CNR junto al Trofeo Isla del Sec A2 y la Vuelta a Cabrera A2, fue creada hace décadas por varios aficionados vinculados al club. Biel Lladó, fundador de la emblemática empresa Nàutica Tramuntana y vencedor de las 150 millas junto a su nieto en la pasada edición con el “Samaruch Quart”, rememora sus inicios. “En aquella época, no existían regatas en solitario en Mallorca. Nosotros éramos un grupo de navegantes de la zona de Sa ràpita y la Colònia de Sant Jordi, muy inquietos y con muchas ganas de vivir nuevas experiencias en el mar”, rememora. “Queríamos hacer una regata que fuera para solitarios y que además tuviera un recorrido más largo que el habitual de las pruebas que solían hacerse. Así fue como nació la 150 Millas, con el aliciente de que se trataba de una travesía hasta la Isla del Aire, frente a la costa sudeste de Menorca. Lo pasamos muy bien todas las veces que participamos, y estoy seguro de que ahora, en esta nueva etapa, va a ser una fuente de disfrute para todos sus participantes. Es una gran oportunidad para que los navegantes se pongan a prueba, se inscriban y disfruten de una regata diferente”, valora.
En la clasificación general, el primer puesto ha sido para “Guaguanco IV”, del Club Náutico Altea, seguido de “S’Indio III”, del Club Nàutic Ràpita. Asimismo, el tercer puesto lo ha ocupado “Blue Flag”. El cuarto puesto ha sido para “Kyo VI”, del Club Marítimo San Antonio de la Playa, seguido por el “Samaruch Quart”, del Club Nàutic Sa Ràpita. Completan las siguientes posiciones el “Cartujano”, del Club Nàutic s’Estanyol, el “Beduino”, del Club Nàutic Sa Ràpita, el “Savenc”, del Real Club Náutico de Palma, el “Alba Alba”, del Club Náutico de Ibiza y el “Huayra”, del Club Deportivo de Vela Portals. Finalmente, cierran la clasificación general el “Xalest” y el “Formidable”, ambos del Real Club Náutico de Palma, y el “Batzac”, del Club Nàutic Porto Colom.
En ORC 0-3, el “Guaguanco IV” se ha alzado con el primer puesto, seguido de “S’Indio III” y el “Blue Flag”, en segunda y tercera posición respectivamente. El “Kyo VI” ha conseguido un meritorio cuarto puesto, seguido por el “Savenc”, el “Alba Alba”, el “Huayra”, el “Xalest”, el “Formidable” y, finalmente, el “Batzac”.
En ORC 4, el primer lugar ha sido para el “Samaruch Quart”, acompañado en el podio por el “Cartujano”, en segundo lugar, y el “Beduino”, en tercera posición.
Se da la circunstancia de que la prueba ha coincidido con el paso por el CNR de la flota de la regata Solo Med para la clase Mini 6,50, organizada por la Fundació Barcelona Capital Nàutica (FBCN) y la Base Mini Barcelona y consistente en recorrer 700 millas en solitario en aguas de Barcelona, Baleares y la Comunitat Valenciana.
Los 13 Minis participantes llegaron al sur de Mallorca el día 7 entre las 15:57 y las 00:42 a Sa Ràpita. Al día siguiente, celebraron una reunión de patrones y una cena de hermandad, y zarparon el viernes justo después de los cruceros participantes en la 150 Millas, rumbo a Ciutadella y de ahí a Cabrera, donde ambas flotas siguieron rumbos diferentes: los cruceros de regreso a Sa Ràpita y los Minis en dirección a las Pitiusas.