marina mahon, port mahon
Domingo, 27 de julio del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
marina mahon, port mahon
Domingo, 27 de julio del 2025
noticias náuticas, actualidad náutica, vadapes II, pesca artesanal, pescadores de baleares, retos de

El proyecto ‘Vadapes II’ identifica retos y soluciones para la pesca artesanal en el Mediterráneo

23 de julio del 2025 por Agencias

El Instituto Español de Oceanografía (IEO-CSIC) y el sector pesquero han diseñado medidas adaptativas para amortiguar los impactos del cambio climático, a partir de un proyecto realizado en Mallorca y Asturias.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!

Según ha informado el IEO-CSIC en una nota de prensa este martes 22 de julio, mediante el proyecto “Vadapes II”, científicos y la comunidad pesquera han identificado los principales retos que enfrentan la pesca artesanal en el Mediterráneo y el Atlántico.

Concretamente, a través de talleres participativos con pescadores y científicos de ambas áreas se evaluaron 69 retos clave relacionados con cambios ecológicos, relevo generacional, normativa y hábitos de consumo, y se priorizaron acciones concretas para fortalecer la resiliencia del sector.

Tras identificar los principales riesgos y retos en estas regiones, han explicado, el proyecto propone acciones concretas como vedas adaptativas, apoyo a la venta directa, la mejora de condiciones laborales, el etiquetado ambiental, el impulso a la cogestión y colaboración entre el sector y ciencia para fortalecer la resiliencia.

Según ha destacado el IEO, estas acciones buscan fortalecer la diversidad ecológica, la cooperación sectorial y la flexibilidad normativa y económica.

La investigadora postdoctoral del programa Daniel Carasso Fellowship en el Centro Oceanográfico de Baleares del IEO-CSIC y coordinadora del proyecto en el área mediterránea, Marta Albo, ha señalado que "evitar la maladaptación es clave".

"En ‘Vadapes II’ hemos trabajado para prevenirla, combinando aspectos ecológicos, socio-económicos y de gobernanza, e integrando conocimiento local y científico", ha subrayado.

En este sentido, la coordinadora del proyecto en el Cantábrico e investigadora del Centro Oceanográfico de Santander del IEO-CSIC, Lucía López, ha indicado que la capacidad de adaptación y respuesta del sistema de gobernanza ha sido un "punto débil" común en ambas regiones. Así, ha resaltado la importancia de fortalecerla para garantizar la sostenibilidad del sector.

Asimimso, el proyecto ha permitido la creación de herramientas para evaluar el coste-beneficio de las medidas de descarbonización pesquera.

Utilizando indicadores como capturas, beneficios económicos, emisiones de carbono y diversidad de hábitats, el equipo ha identificado, de forma preliminar, zonas prioritarias donde aplicar políticas sin comprometer la biodiversidad ni la sostenibilidad económica.

Estas herramientas, han destacado, permitirán tomar decisiones más adaptadas, buscando un mayor equilibrio entre la protección ambiental y bienestar social, al integrar información clave sobre los distintos elementos ecológicos y socioeconómicos.

De este modo, según la investigadora del IEO Ulla Fernández de Arcaya, se evitará la aplicación de soluciones uniformes que podrían resultar perjudiciales para determinados territorios.

MANTENTE PUNTUALMENTE INFORMADO DE LO QUE HACEMOS Y RECIBE NUESTRO NEWSLETTER.

grupo baeza, seguros náuticos, poliza, generali
nautimedia, comunicacion, fotografía video, notas prensa,
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
pasión por el mar, patrocinio, publicidad, empresas, venta, resultados
noticias náuticas, actualidad náutica, vadapes II, pesca artesanal, pescadores de baleares, retos denoticias náuticas, actualidad náutica, vadapes II, pesca artesanal, pescadores de baleares, retos de
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x