El proyecto, desarrollado por docentes de la Nauticopesquera de Palma, propone mitigar la contaminación dispersa causada por la flota de recreo.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El proyecto ECOBILGE, desarrollado por Felipe Esteve y Javier Carbajosa, docentes del Centro Integrado de Formación Profesional Nauticopesquera de Palma, ha sido distinguido con el Premio Timón de Innovación de Gaceta Náutica. El galardón, dotado con 3.000 euros gracias al apoyo de la Autoridad Portuaria de Baleares (APB), reconoce iniciativas capaces de aportar soluciones prácticas a los retos actuales del sector náutico. La convocatoria de este año ha contado con la participación de 13 proyectos, el mayor número de candidaturas desde la instauración del galardón.
El jurado —integrado por Javier Segovia, jefe del Departamento de Desarrollo Tecnológico e Innovación de la APB; Teresa Alcázar, responsable de infraestructuras del mismo departamento; Antoni Martorell, investigador del Departamento de Robótica Marina y Sistemas Inteligentes de la UIB, y Elena Pipó, directora de Gaceta Náutica— ha valorado la originalidad del sistema y su enfoque directo a la resolución de una problemática portuaria. ECOBILGE propone un sistema compacto de tratamiento de aguas de sentina para embarcaciones de pequeña eslora, orientado a eliminar aceites, hidrocarburos y microimpurezas antes del vertido al mar.
La solución se basa en un tratamiento secuencial que combina separación gravitatoria, filtración coalescente y absorción selectiva, con el objetivo de reducir de forma significativa la presencia de contaminantes en dársenas y zonas portuarias.
El sistema ha sido concebido para adaptarse a las limitaciones de espacio y potencia de la náutica de recreo, que tradicionalmente carece de equipos equivalentes a los separadores de agua-aceite presentes en embarcaciones de mayor eslora. Su instalación no requiere modificaciones estructurales y puede integrarse en línea con la bomba de achique existente.
Los autores del proyecto subrayan que las aguas portuarias soportan el impacto acumulado de miles de embarcaciones que evacúan sus sentinas directamente al mar, muchas veces de manera automática. Este vertido difuso contribuye a la presencia de aceites, microplásticos y otros residuos que afectan a ecosistemas sensibles.
ECOBILGE pretende reducir esta carga contaminante y facilitar el cumplimiento de la normativa estatal y autonómica que prohíbe el vertido de aguas oleosas procedentes de sentinas al dominio público marítimo. Además, su diseño incorpora un mecanismo de seguridad que garantiza la capacidad de achique en caso de emergencia, incluso si el sistema detecta obstrucciones.
El proyecto se fundamenta en la legislación española y europea sobre prevención de la contaminación marina, así como en los requisitos del Convenio MARPOL. El equipo desarrollador destaca que la adopción del sistema permitiría reducir la huella ambiental de la flota de recreo y mejorar la calidad del agua en puertos y marinas.
Con más de 25.000 embarcaciones registradas, un 75 % de ellas de menos de 10 metros, la implantación de sistemas como ECOBILGE tendría un impacto medible en la reducción de vertidos. Según estimaciones del proyecto, la instalación del sistema en una parte significativa de estas embarcaciones permitiría tratar miles de litros de aguas oleosas cada año.
El primer accésit del Premio Timón de Innovación ha recaído en el proyecto Marinas Azules, una iniciativa del Balearic Marine Cluster orientada a estudiar la implantación de desaladoras modulares y autosuficientes en marinas deportivas. Esta iniciativa plantea la producción de agua mediante ósmosis inversa alimentada con energía renovable, con redes diferenciadas para consumo y baldeo, y con sistemas de gestión ambiental que permitan reducir la presión sobre los acuíferos insulares. Desarrollado en colaboración con Marina Port de Mallorca, Astilleros de Mallorca, Port Adriano, Alcudiamar, Marina Ibiza, Marina Santa Eulària y el Club Náutico Cala Gamba, el estudio analiza la viabilidad de alcanzar el autoabastecimiento hídrico en instalaciones portuarias mediante soluciones escalables.
El segundo accésit ha sido otorgado a la propuesta presentada por IRP engineering y la Universidad de Alicante, que propone la creación de arrecifes artificiales formados mediante electrólisis y “alimentados” con salmuera procedente de desaladoras. El sistema utiliza la alta concentración de iones presentes en el rechazo de ósmosis inversa para acelerar la mineralización sobre mallas catódicas ligeras y generar un recubrimiento pétreo apto para la instalación posterior en marinas y puertos deportivos.
Los X Premios Timón, organizados por Gaceta Náutica, están patrocinados por la Autoridad Portuaria de Baleares, Ports IB, Redeia y D-Marin, y cuenta con la colaboración de Bufete Frau, Sa Calma Boats, Portcall, Cruceros Margarita, Alcudiamar, Club de Vela Port d’Andratx, Puerto Portals, Port Adriano, Astilleros de Mallorca, León Von Ondarza Abogados, Asociación de Clubes Náuticos de Baleares, ANADE, Real Club Náutico de Palma, Bodegas José Luis Ferrer y Exclusive Rent 4 Events. La gala de este año se celebrará el 21 de noviembre en el Port Centre de Palma (sede institucional de la Autoridad Portuaria de Baleares) a las 19.30 horas.