Port Adriano
Miércoles, 09 de julio del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
Port Adriano
Miércoles, 09 de julio del 2025

EL MAR, LA CIENCIA Y EL ARTE SE DAN LA MANO EN 'LA MAR DE CIENCIA III'

Publicado por Nautimedia el 28 de marzo del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR" Para tener un planeta sano, necesitamos unos océanos sanos. Su estudio y comprensión a través de la ciencia y las tecnologías marinas, es fundamental para poder conservar unos océanos que nos proporcionan alimento, oxígeno, energía, que regulan el clima y albergan la mayor biodiversidad de nuestro planeta. Con el objetivo de transmitir este mensaje arranca la tercera edición de La mar de ciencia: certamen para jóvenes artistas interesados en la ciencia y en el mar. Se trata de una iniciativa conjunta, del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), a través de la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación en las Illes Balears (UCC+i), y, por otra, del Sistema de Observación y Predicción Costero de las Illes Balears (SOCIB), con el apoyo, en esta tercera edición de Marilles Foundation.



Esta semana se ha dado el pistoletazo de salida a la tercer edición de este certamen de vídeo, dibujo y relato dirigido a niños y jóvenes de todas las comunidades autónomas que tendrán hasta el 21 mayo de 2019 para presentar propuestas creativas en la web del concurso: www.lamardeciencia.es. Como novedad, este año los Premios La mar de ciencia, se abren a los alumnos y centros de Educación Especial.

Todos los participantes podrán inspirarse en la web del concurso donde encontrarán recursos educativos, como: juegos para tableta electrónica, láminas coloreables, fichas de actividades, unidades didácticas, etc... todos ellos relacionados con la actividad científica en el mar, la oceanografía y las tecnologías marinas. En esta misma página encontrarán también las bases del certamen y el área para el registro de los participantes y la presentación de trabajos. Al ser los participantes menores de edad, necesitarán autorización de sus padres, o profesores.

“Limpiemos nuestros océanos: cambiemos la marea del plástico”

Cuanto más se investiguen y conozcan los océanos, mejor se podrá gestionar la vida en la Tierra. Los océanos son los encargados de regular la temperatura global del planeta, de producir la mitad del oxígeno que respiramos, de proporcionar energías y materias primas y de ser el hábitat de millones de especies. Por ello «Limpiemos nuestros océanos», es el lema de esta edición que recoge el mensaje difundido por Naciones Unidas con Motivo del Día Internacional de los Océanos 2019.

A través de las diferentes modalidades artísticas del certamen (vídeo, dibujo y relato), los estudiantes podrán expresarse sobre éste u otros de los temas sugeridos relacionados con la ciencia y el mar: « ¿Cómo crees que la ciencia puede ayudar a conservar nuestros océanos?» «Yo de mayor quiero ser oceanógrafo», « ¿Sabes qué es un observatorio oceánico?».

160 finalistas y 10 ganadores

Los concursantes podrán presentar un trabajo por modalidad y, una vez registrado el vídeo, el dibujo o el relato en La mar de ciencia, recibirán un certificado de participación para descargar a través de la web.

El 21 de mayo de 2019 un jurado compuesto por investigadores y técnicos del CSIC, del SOCIB y de Marilles Foundation seleccionará 160 trabajos finalistas. El jurado valorará la originalidad, la adecuación a la temática del concurso y la capacidad de expresión artística.

Del 28 de mayo al 7 de junio se realizará la votación popular on line para elegir, entre los finalistas expuestos en la web, un trabajo individual y uno grupal. Resultarán ganadores aquellos que reciban más número de “Me gusta” de los usuarios de Facebook.

El 8 de junio con motivo del Día Mundial de los Océanos se darán a conocer los 10 ganadores del certamen, tanto los seleccionados por votación popular (2) como los elegidos por el jurado (8: uno por categoría y modalidad).

En cuanto a los premios, los ganadores se convertirán en oceanógrafos por un día. Viajarán con un acompañante mayor de edad a las Illes Balears para conocer la investigación que realizan los centros del CSIC en Mallorca, participar en una campaña oceanográfica del SOCIB y visitar el Parque Nacional Marítimo-T errestre del Archipiélago de Cabrera. Por su parte, las clases que presenten los mejores vídeos serán premiadas con una pizarra digital.

Los organizadores de este certamen desean que el profesorado apoye este proyecto como una iniciativa más de su actividad docente. Por ello, el jurado galardonará con una mención especial la implicación del profesor que presente el conjunto de trabajos mejor valorados por el jurado. El profesor galardonado y un acompañante podrán también disfrutar del fin de semana científico y viajar a Baleares.

Club Andratx
grupo baeza, seguros náuticos, poliza, generali
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
CURSOS, COLONIA SANT JORDI, FEDERACION BALEAR VELA, CURSILLO VELA, PORTS IB,
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x