La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural, a través de la Dirección General de Pesca, pactará con el sector la propuesta de ampliación de la Reserva Marina dels Freus durante su tramitación, con el objetivo de que la iniciativa cuente con el máximo consenso posible. Además, recuerda que la pesca recreativa se puede practicar con normalidad en las reservas marinas, como se ha hecho en els Freus desde hace 25 años.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El pasado 16 de julio, durante la reunión de la Comisión de Seguimiento de las Reservas Marinas dels Freus de Ibiza y Formentera y de la Punta de sa Creu, la Cofradía de Pescadores de Formentera, avalada por el Consell Insular de Formentera, propuso su ampliación. Una iniciativa sobre la que la Conselleria ya ha empezado a trabajar; de hecho, este mes de agosto saldrá a exposición pública. El director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha explicado que precisamente «durante este periodo el Govern escuchará y recogerá las aportaciones de las partes implicadas en la ampliación y trabajará de forma conjunta para conseguir que el documento que resulte cuente con el mayor número posible de puntos de acuerdo». Algo que, ha dicho, «reafirma la voluntad del Govern de sacar adelante medidas que estén avaladas por el sector pesquero profesional». Por otro lado, ha explicado que, «en cualquier caso, esta propuesta sólo afectará a aguas de Formentera y, básicamente, a los pescadores de esta isla».
La Conselleria recuerda que la ampliación de la Reserva Marina dels Freus tiene como objetivo la protección del entorno marino del archipiélago y la conservación de la biodiversidad marina.
Las reservas marinas son figuras de conservación pesquera con las que se regulan los usos y la explotación de los recursos marinos, con el objetivo de incrementar su regeneración natural y conservar los ecosistemas marinos. Una de las funciones principales de las reservas es el mantenimiento de la pesca de artes menores. En las Illes Balears, con doce reservas marinas que suman una extensión de más de 63.700 hectáreas, se ha demostrado que, sin estas reservas, la pesca artesanal tiene más dificultades para subsistir. En estas zonas hay más peces, son de mayor tamaño, abundan especies que fuera de las reservas escasean, y las capturas son más importantes tanto en cantidad como en calidad.
Por otro lado, las reservas marinas también se han consolidado como un referente destacado para el buceo turístico, con más de 73.000 inmersiones anuales.