El conseller Joan Simonet ha manifestado que uno de los objetivos de la iniciativa, que llevará a cabo la fundación Esment, es dar salida a productos pesqueros de gran calidad que han perdido cuota de mercado.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!El Govern ha impulsado un proyecto para valorar la viabilidad económica de producir fumet con pescado local, tanto para el sector de la restauración como para su venta al público en general. Hoy, 21 de mayo, el conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural, Joan Simonet, junto con el director general de Calidad Agroalimentaria y Producto Local, Joan Llabrés, y el director general de Pesca, Antoni M. Grau, acompañados por el presidente de OPMallorcamar, Pedro Mercant, han visitado las instalaciones de la fundación Esment, entidad encargada de llevar a cabo la iniciativa. Durante el encuentro, el conseller Simonet ha destacado que «uno de los principales objetivos es poner en valor estos productos que son capturados por nuestras barcas de arrastre, por nuestros pescadores, y que, a pesar de su calidad, cada vez tienen menos salida en el mercado, sobre todo por el cambio de hábitos de consumo de la población».
En este sentido, Simonet ha explicado que la iniciativa, financiada por el Fondo de Garantía Agraria y Pesquera de las Illes Balears (FOGAIBA) con 80.000 euros procedentes de los fondos Next Generation de la Unión Europea, también «tiene la finalidad de abastecer al mercado y a la gastronomía del archipiélago con un producto fresco y de primera calidad, listo para ser utilizado en cualquier cocina y con garantía de origen balear y kilómetro cero».
En el proyecto se estudian diversos aspectos, como la composición óptima del fumet según las distintas especies o categorías comerciales disponibles (morralla vermella, morralla blanca, gerret, peix de prémer y similares), la disponibilidad estacional de estas especies y también los costes económicos a escala preindustrial. Además, se evalúa la calidad física y gastronómica de las distintas especies utilizadas.
La iniciativa se desarrollará hasta el mes de octubre de 2025, y se prevé que a finales de este año ya esté listo el informe con los resultados, que el Govern hará públicos y estarán a disposición de toda la población.