Este miércoles 17 de julio, en la sede del Consell Insular de Formentera, ha tenido lugar la undécima reunión de la Comisión de Seguimiento de las Reservas Marinas de los Freus de Ibiza y Formentera y de la Punta de Sa Creu.
¡SIGUE NUESTROS PERFILES EN REDES SOCIALES Y DISFRUTA DEL MAR EN TU MÓVIL!En el marco de este encuentro, la Dirección General de Pesca del Govern, a petición del sector y del Consell Insular de Formentera, ha propuesto ampliar la Reserva Marina de los Freus hacia el Baix Fondo (en aguas exteriores), lo que supondría incrementar su superficie en unas 5.600 hectáreas y unirla a la Reserva Marina de la Punta de Sa Creu. De este modo, la extensión total de la Reserva pasaría de algo más de 15.500 hectáreas a 21.190.
El director general de Pesca del Govern, Antoni M. Grau, que ha participado en la reunión, ha manifestado que “la iniciativa de ampliar la Reserva Marina, siempre de acuerdo y de manera consensuada con el sector, es un nuevo paso adelante en la sostenibilidad de los recursos pesqueros y en la conservación de la biodiversidad marina”. Además, Grau ha destacado que la intención es someter la propuesta a información pública durante la última semana de julio y, en septiembre, remitirla a los órganos de consulta preceptivos de las Illes Balears para que emitan el dictamen preceptivo. Así, se prevé que la ampliación pueda aprobarse oficialmente antes de que acabe el año. “Sin duda —ha remarcado—, supone un hito importante en la protección del medio marino de nuestras islas y demuestra el compromiso del Govern con la conservación de los recursos pesqueros”.
Por otro lado, Grau ha informado de que también se han presentado los datos de vigilancia y seguimiento de las actividades reguladas y del monitoreo de las poblaciones de peces de las dos reservas marinas, además del análisis de los datos de las cajas verdes. En cuanto al seguimiento de las poblaciones de peces en los Freus, los resultados de la última campaña, llevada a cabo en mayo de 2025, son muy positivos. La riqueza de especies se ha multiplicado por tres en la reserva integral y por 1,4 en la reserva general y en los puntos de control, en comparación con el primer censo, realizado en mayo de 2000. Respecto a la biomasa de peces comerciales, los incrementos son del 700 % en la reserva integral (13,3 kg/250 m²), del 500 % en la parcial (10,8 kg/250 m²) y del 300 % en los puntos de control (4,2 kg/250 m²). “Actualmente, la biomasa en la reserva parcial es el doble que en las zonas de control abiertas a la pesca, mientras que en la reserva integral es el triple, teniendo en cuenta que la biomasa en las zonas abiertas a la pesca se ha triplicado en los últimos 25 años. Los resultados son espectaculares”, ha subrayado el director general de Pesca.
En cuanto al seguimiento de las actividades reguladas en las reservas, se han presentado datos sobre pesca recreativa y buceo, aunque el buceo solo se practica en la reserva de los Freus. En lo que respecta a la pesca recreativa, hay 530 embarcaciones registradas en los Freus y 242 en la Punta de Sa Creu. En los Freus, la modalidad principal es la pesca del calamar, mientras que en la Punta de Sa Creu predomina la pesca de roca. Por lo que respecta al buceo en los Freus, mantiene una tendencia estable año tras año, con 13.079 inmersiones registradas durante 2024, concentradas principalmente en Punta Gavina, la Plataforma y Els Daus.
Durante la reunión, Grau ha agradecido el intercambio de opiniones, preguntas y propuestas sobre diversos temas relacionados con las reservas, “lo que pone de manifiesto el acierto y la necesidad de haber convocado la Comisión”. Entre los temas debatidos, además de la ampliación de la Reserva de los Freus, destacan la posibilidad de crear reservas integrales y la regulación del buceo.
Cabe recordar que la Comisión está formada por representantes de las administraciones implicadas —el Govern y los consejos insulares de Formentera y de Ibiza—, los pescadores profesionales y recreativos de las Pitiusas, los centros de buceo, los clubes náuticos, las instituciones científicas y las entidades conservacionistas.
Las reservas marinas son figuras de conservación pesquera con las que se regulan los usos y la explotación de los recursos marinos con el objetivo de favorecer su regeneración natural y conservar los ecosistemas marinos. Una de las funciones principales de las reservas es el mantenimiento de la pesca de artes menores. En las Illes Balears, que cuentan con doce reservas marinas con una extensión superior a las 63.700 hectáreas, se ha demostrado que, sin estas reservas, la pesca artesanal tiene mayores dificultades para subsistir. En estas zonas, hay más peces, de mayor tamaño, abundan especies que escasean fuera de las reservas y las capturas son más importantes tanto en cantidad como en calidad. Por otro lado, las reservas marinas se han consolidado también como un referente destacado para el buceo turístico, con más de 73.000 inmersiones anuales.
Por todo ello, es fundamental que la gestión de las reservas marinas cuente con la opinión y el apoyo del sector pesquero y de las entidades vinculadas a este ámbito. Para garantizar esta participación pública, todas las reservas disponen de una comisión de seguimiento.