EL GOVERN BUSCA REGULAR EL FONDEO EN AGUAS DE ES TRENC
Publicado por Nautimedia el 02 de septiembre del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
El Parc Natural de Es Trenc–Salobrar, es un tema caliente para la Conselleria de Medi Ambient. En su punto de mira están la gestión de las toneladas posidonia varadas en las playas de Sa Ràpita y Ses Covetes y como ha publicado el rotativo "Última Hora" en su versión impresa, ahora estudian cómo se abordará el control en los fondeos de embarcaciones recreativas.
Cabe recordar que la extensión del Parc Natural de es Trenc–Salobrar, además de 1.442 hectáreas terrestres, abarca otras 2.328 de marinas. En 2016, cuando se oficializó la declaración de parque natural marítimo–terrestre, el entonces conseller de Medio Ambiente, Vicenç Vidal, dio por hecha la necesidad de limitar los fondeos en la zona.
Una opción en la que abundó un año después con el inicio de la tramitación del decreto para la protección de la posidonia oceánica, cuyo mapa de praderas incluía todo el litoral de es Trenc, debido a su «alto valor» ambiental y que

restringía el fondeo de embarcaciones de recreo a un campo de boyas ecológicas similar al que hace un tiempo se viene utilizando en el vecino Parque Nacional del Archipiélago de Cabrera. Sin embargo, dos años después, todavía no se ha adoptado una postura firme al respecto.
Según fuentes de la Conselleria de Medi Ambient, ahora presidida por el conseller Miquel Mir, la dirección general de Espais Naturals se encuentra enfrascada en la redacción del Plan de Ordenación de Recursos Naturales (PORN) y será este plan de gestión el que fije cómo y de qué manera se controlarán y regularán los fondeos, «aunque de momento no hay ninguna decisión tomada al respecto»

El PORN se está redactando con máxima prudencia y, en lo que respecta de forma concreta a la regulación de los fondeos, se anda con ‘pies de plomo’, puesto que el Govern quiere tener muy claro hasta dónde puede llegar sin riesgo de impugnaciones. El tema es extremadamente sensible y desde la comunidad náutica, navegantes, y asociaciones como la AENIB, (Empresas Náuticas de Baleares) ya se han mostrado reticentes a limitar los fondeos en el área marina del parque atural de es Trenc, donde se concentran habitualmente desde pequeñas embarcaciones a megayates de más de 30 metros de eslora, como el D'angleterre, que se incendió la semana pasada a varios centenares de metros de la orilla más próxima a ses covetes.