El mar Mediterráneo es sin duda un espacio único, poseedor de una gran historia, cultura y biodiversidad. Aun así, no toda la comunidad local es capaz de conocer y disfrutar de estos aspectos, en gran parte a causa del cambio y significativo crecimiento que ha experimentado el sector náutico, siendo este cada vez un sector más elitista y, por lo tanto, dificultando el acceso de las embarcaciones de los usuarios locales.
¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!Cómo se ha observado, los veranos son cada año más prolongados, y con ellos la temporada de trabajo dentro del sector náutico, pero quienes de verdad conocen las maravillas de nuestro mar, esperan a que el tráfico turístico disminuya, dejando un mar sereno y lleno de vida; un tiempo ideal para observar y admirar esta belleza que nos transporta a las memorias de nuestros antepasados.
Por este y otros motivos de peso se creó en el 2001 el programa socioeducativo «Jóvens per la mar», proyecto impulsado por el Club Náutico de Ibiza destinado al alumnado de 1º de Bachillerato de los centros educativos de la isla.
«Jóvens per la mar» pretende abrir una puerta imaginaria al mar Mediterráneo, dar este a conocer y que la población más joven adquiera un sentimiento de pertenencia hacia él, puesto que, sin este sentimiento, es casi imposible promover y potenciar el cuidado y protección de nuestro ecosistema. Un ecosistema que se está viendo impactado por las actividades antropogénicas y adversidades climáticas cada vez más intensas, y, que mediante la ejecución de este programa socioeducativo a corto y largo plazo podrá tener un impacto positivo dentro de la población y la relación que tiene esta sobre nuestro entorno más inmediato, tal como expresa la bióloga marina local Agnès Torres, coordinadora y educadora del programa.
Y ¿qué mejor manera sino llevando a cabo estas actividades en una goleta tradicional como la “Saga”? Una embarcación tipo goleta fabricada en Finlandia entre el 1936 y el 1946, en medio de la Segunda Guerra Mundial. Durante muchos años fue un barco de la Marina Mercante finlandesa, posteriormente fue matriculado en Dinamarca, donde fue reconocido barco histórico y donde empezó su tarea sociocultural. Más tarde, entre Dinamarca y las Antillas, sirvió como barco escuela.
De este modo, en 2014 nació Cruceros Espalmador S.L., con el objetivo de mantener esta embarcación de dilatada trayectoria histórica y a través de ella poder dar a conocer la enorme riqueza del patrimonio marítimo de nuestras islas Pitiusas, (mención aparte, durante los años ochenta se hundieron y destruyeron la mayoría de pailebotes ante el puerto de Ibiza, a causa de su baja rentabilidad en comparación a las embarcaciones más nuevas fabricadas con fibra de vidrio). A día de hoy se está tramitando el reconocimiento de embarcación histórica por la Marina Mercante Española para la goleta Saga.
«Jóvens per la mar» es un proyecto medioambiental educativo creado por el Club Náutico de Ibiza que pretende enseñar y concienciar a los alumnos de 1º de Bachillerato sobre la maravillosa historia, cultura náutica y biodiversidad marina que habita en nuestras aguas cristalinas.
Para llegar a este público específico se propone realizar las jornadas de navegación con la goleta “Saga” durante los meses de abril y mayo, momento en el que las condiciones meteorológicas primaverales suelen ser más favorables, en grupos de hasta 35 alumnos en su horario lectivo.
A lo largo de la jornada de navegación, la bióloga marina que les acompaña en la travesía hará de guía y educadora ambiental, trabajando con el paisaje marítimo-costero para que los alumnos alcancen objetivos específicos planteados por el programa, como aprender a reconocer y caracterizar nuestra costa. Además, cada uno de los alumnos tendrá un dosier educativo creado específicamente para este proyecto, donde podrán consultar información sobre cada uno de los temas tratados.
Este proyecto celebra ya su 17ª edición este año 2025, coincidiendo con el centenario del Club Náutico, y ha permitido a más de 10.000 jóvenes celebrar su bautizo de mar, así como sus primeras experiencias de navegación, de conocimiento del medio y acercamiento al patrimonio marítimo pitiuso.
Como fruto de la gran acogida de “Jóvens per la mar” durante el año 2024, durante este año 2025; para celebrar el centenario del Club Náutico de Ibiza (CNI), se ha preparado una programación más extensa que nunca en la que se ofrecerán 16 salidas educativas, en la que participarán unos 560 jóvenes que podrán disfrutar de esta especial jornada de navegación a bordo de la “Saga”.
13 ofrecidas a los centros educativos del municipio de Vila:
y 3 salidas destinadas a los usuarios del programa Un Mar de Posibilidades:
De este modo se consigue que esta experiencia pueda ser disfrutada por un amplio abanico de usuarios, rompiendo las barreras y abriendo las puertas al mar de par en par.
El programa «Jóvens per la mar» consta de varios objetivos específicos que abarcan la enseñanza y concienciación del alumnado sobre historia, cultura náutica y biodiversidad como sus principales. Y otros incluidos dentro del programa, como bien lo son: la sensibilización sobre igualdad de género, la participación equitativa, la educación, el empoderamiento y la desmitificación de roles de género.
Además de los centros educativos del municipio de Vila, en Ibiza, y de las asociaciones de usuarios de Un Mar de Posibilidades, también hay otras entidades que colaboran con el programa «Jóvens per la mar». En primer lugar, su promotor, el Club Náutico de Ibiza, y en segundo lugar cabe destacar el apoyo del Consell Insular d’Eivissa y la donación de la entidad privada Playa Soleil, S.L.