EL CIERRE DEL VARADERO DE 'SA CAPELLA' DEJA PORTOCOLOM SIN RAMPA PÚBLICA DE VARADA
Publicado por Nautimedia el 14 de junio del 2019
SÍGUENOS EN LOS PERFILES SOCIALES Y RECIBE LAS ACTUALIZACIONES DE "PASSIO PER LA MAR"
La Plataforma Salvem Portocolom ha denunciado el cierre del varadero de 'sa Capella' y ha pedido su reapertura como siga funcionando como rampa pública de varada para pequeñas embarcaciones, evitando la instalación de negocios privados como el de alquiler de piraguas, que llega a ocupar gran parte de la zona de varada, o las terrazas de los restaurantes que invaden el varadero de Porto Petro. A continuación, reproducimos íntegramente la nota que la plataforma ha hecho pública:"A raíz de unas declaraciones aparecidas la semana pasada en un medio de comunicación donde se nos corresponsabilizaba del cierre de la rampa de varada de 'sa Capella' de Portocolom, vemos necesario y oportuno hacer público nuestro posicionamiento respecto a que este elemento patrimonial y que esta instalación portuaria esté cerrada.
En primer lugar conviene recordar que la falta de mantenimiento durante años y años y el uso por embarcaciones pesadas remolcadas por potentes vehículos 4x4 han ido deshaciendo el empedrado del varadero de 'sa Capella', elemento patrimonial protegido, hasta el punto de que PortsIB ha optado por cerrar el acceso para evitar que se siga destruyendo.
A pesar de las promesas y las buenas intenciones, ha pasado otro invierno y no ha comenzado la restauración de esta bella construcción en piedra de Santanyí que PortsIB quiere cerrar definitivamente en el futuro, dejándola como elemento puramente decorativo.

Mientras que en el puerto hay cada vezmás amarres para embarcaciones de lujo, con este hecho, se cierra el paso a los pequeños usuarios. Esta situación quiere ser aprovechada por algunos con el fin de presionar para volver a poner en marcha el proyecto del Corso, que contempla una gran rampa de varada de 9 m de ancho, con muros de 1 m de ancho por embarcaciones de hasta a 1 m de calado en una zona, sa Bassa Nova, donde la poca profundidad y los sedimentos que aporta el torrente obligarían a hacer dragados periódicamente.
Además, el proyecto contempla una cantina y un gran aparcamiento que ocuparía la práctica totalidad de la explanada, ganada ilegalmente al mar con lodos de los dragados y basura y que, en buena parte, aunque es legalmente mar.
Los informes desfavorables de Medio Ambiente y de Recursos Hídricos, que exige que alguien se haga responsable de construir en esta zona inundable (hay que recordar los tres muertos del hotel el Corso del año 1989), así como la presión popular han paralizado de momento dicho macroproyecto. Pero las victorias ecologistas menudo son efímeras. El proyecto no se ha descartado y aparece al Anteproyecto del Plan General de Puertos desde 2018 hasta 2033.
Desde la Plataforma queremos dejar claro que nunca hemos sido contrarios a una rampa pública de unos 4 m de anchura, más que suficientes para embarcaciones pequeñas. E insistimos en una de las alternativas que señala el informe de Medio Ambiente: el uso por parte de los usuarios de la red de rampas de PortsIB de la rampa del Club Náutico, utilizada actualmente sólo por unas 30 a 40 embarcaciones cada año, con la excepción del día del triatlón y de dos días cada año que hay regatas de Optimist (normalmente por proximidad y comodidad los niños bajan las embarcaciones a la rampa de madera frente al Club Náutico).
Así las cosas, desde Salvem Portocolom pedimos:
- Que se restaure el varadero de 'sa Capella' y siga funcionando como tal para pequeñas embarcaciones.
- Que se recupere su uso público, evitando la instalación de negocios privados como el de alquiler de piraguas, que llega a ocupar gran parte de la zona de varada, o las terrazas de los restaurantes que invaden el varadero de Porto Petro.
- Que la explanada del Corso, ahora una zona degradada, sea una zona verde con la plantación de pinos, tamarindos y otra vegetación".