CURSOS, COLONIA SANT JORDI, FEDERACION BALEAR VELA, CURSILLO VELA, PORTS IB,
Sábado, 02 de agosto del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
CURSOS, COLONIA SANT JORDI, FEDERACION BALEAR VELA, CURSILLO VELA, PORTS IB,
Sábado, 02 de agosto del 2025
noticias náuticas, actualidad náutica, medio ambiente, tiburones, rayas, conselleria de la mar i del

Baleares presenta un Plan de Acción pionero para la protección de tiburones y rayas

30 de julio del 2025 por Agencias

La propuesta, cuyo principal objetivo es proteger y recuperar las poblaciones de estos peces en el archipiélago, se ha presentado en el marco de la segunda reunión del Grupo de Expertos en Elasmobranquios.

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!

La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural ha celebrado la segunda reunión del Grupo de Expertos en Elasmobranquios en el marco de la Estrategia Balear de Tiburones y Rayas. En el acto, presidido por la directora general de Medio Natural y Gestión Forestal, Anna Torres, y el director general de Pesca, Antoni M. Grau, se ha presentado la propuesta del Plan de Acción para la Conservación de Elasmobranquios en las Islas Baleares. Este Plan, elaborado por la Conselleria, analiza un amplio abanico de posibles medidas para mejorar el estado de conservación de los peces condrictios en aguas del archipiélago, con el objetivo de gestionar las pesquerías desde una perspectiva ecosistémica. La propuesta, pionera en el ámbito de la conservación marina a escala nacional y mediterránea, ejemplifica una vez más el compromiso del Govern con la protección y preservación del medio natural.

El Plan de Acción se basa en las propuestas surgidas en la primera reunión del Grupo de Expertos, que tuvo lugar en septiembre de 2024, así como en las conclusiones del encuentro de las Jornadas de Biodiversidad Marina de Marilles, celebrado el 14 de noviembre de 2024. Se estructura en seis áreas de acción principales, desglosadas en un total de 17 actividades concretas a ejecutar a corto, medio y largo plazo.

En cuanto al detalle de las actuaciones, hay una gran diversidad, e incluyen acciones informativas, formación para pescadores, estudios sobre la biología o las capturas de condrictios, apoyo a iniciativas del sector pesquero, etc. Entre todas, destaca la decisión de otorgar rango normativo al Plan de Acción mediante la redacción y publicación de una orden del conseller de Agricultura, Pesca y Medio Natural. En este ámbito, cabe recordar que no es la primera vez que el Govern adopta iniciativas a favor de los condrictios, ya que recientemente ha establecido una talla mínima para las musolas y ha impulsado un proyecto de cría y liberación de alitanes (Scyliorhinus stellaris). En este sentido, el Plan de Acción está concebido para que la ciudadanía pueda implicarse voluntariamente en la ejecución de las actuaciones.

El Plan hará hincapié en mejorar el conocimiento y la capacidad de identificación de estas especies protegidas, tanto entre los pescadores profesionales como en el ámbito de la pesca recreativa. «Es conveniente reforzar y unificar las iniciativas actuales de seguimiento y recopilación de datos. El Plan prevé integrar las distintas herramientas disponibles —como observadores, aplicaciones móviles y plataformas con datos dispersos— para garantizar un seguimiento centralizado, sistemático y eficaz», ha explicado la directora general Anna Torres.

Otra de las líneas, ha apuntado Antoni M. Grau, tiene como objetivo reducir las capturas accidentales de especies vulnerables mediante la colaboración activa con el sector pesquero, así como fomentar el manejo adecuado y la liberación correcta de los ejemplares capturados. «Uno de los objetivos es formar y dotar de protocolos claros y prácticos a los pescadores profesionales y recreativos», ha manifestado el director general de Pesca.

Grau también ha destacado que, para garantizar la efectividad de las acciones previstas en el Plan, «es imprescindible reforzar las tareas de vigilancia y control, tanto en aguas interiores como exteriores». Esto incluye la formación específica del personal de vigilancia en la identificación de especies protegidas, la elaboración de protocolos de actuación ante incumplimientos y la coordinación entre las distintas administraciones competentes, incluida la Dirección General de Pesca, el Cuerpo de Vigilancia Pesquera y la Guardia Civil.

Todos los miembros del Grupo de Expertos participan a título individual, pero entre los asistentes hay técnicos del Govern, del Consell Insular d’Eivissa, del Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Illes Balears (COFIB), científicos del Instituto Español de Oceanografía y personas vinculadas a organizaciones conservacionistas —como Save the Med, SharkMed y Marilles— o al mundo de la pesca. En este contexto, la presencia de representantes de la Federació Balear de Confradies de Pescadors y de la Asociación Mallorquina de Pesca Recreativa Responsable es fundamental para garantizar una visión realista sobre la aplicabilidad de las medidas y para que el sector pesquero participe activamente en el proceso de toma de decisiones.

Durante la reunión se han intercambiado opiniones, preguntas y propuestas sobre diversos aspectos relacionados con el Plan, lo que pone de manifiesto el acierto y la necesidad de haber convocado al Grupo. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural analizará ahora las conclusiones y, lo antes posible, empezará el proceso para desplegar las distintas medidas que permitirán implementar el Plan de Acción.

Los tiburones y las rayas se sitúan en la cima de las cadenas tróficas y desempeñan un papel clave en la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas marinos, de modo que su declive puede provocar consecuencias ecológicas graves, incluidos efectos en cascada. La Conselleria de Agricultura, Pesca y Medio Natural subraya la necesidad de implementar medidas que favorezcan a los elasmobranquios y, a su vez, mejoren la estructura y el funcionamiento de los ecosistemas costeros y de las pesquerías. No obstante, sin la colaboración y participación activa de los sectores implicados —pesca profesional y recreativa, náutica social y entidades conservacionistas— no sería posible sacar adelante un proyecto de esta magnitud.

MANTENTE PUNTUALMENTE INFORMADO DE LO QUE HACEMOS Y RECIBE NUESTRO NEWSLETTER.

Club Andratx
leon von ondarza, derecho marítimo, nautica
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
portitxol, club nàutic, palma, molinar, pesca, regatas, club,
noticias náuticas, actualidad náutica, medio ambiente, tiburones, rayas, conselleria de la mar i delnoticias náuticas, actualidad náutica, medio ambiente, tiburones, rayas, conselleria de la mar i delnoticias náuticas, actualidad náutica, medio ambiente, tiburones, rayas, conselleria de la mar i del
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x