portitxol, club nàutic, palma, molinar, pesca, regatas, club,
Domingo, 04 de mayo del 2025
facebook instagram twitter whatsapp youtube linkedin ivoox
|
  • bandera es
portitxol, club nàutic, palma, molinar, pesca, regatas, club,
Domingo, 04 de mayo del 2025
AENIB fomenta la náutica balear durante el 41º Palma International Boat Show

AENIB fomenta la náutica balear durante el 41º Palma International Boat Show

02 de mayo del 2025 por Nautimedia

La Asociación de Empresas Náuticas de las Islas Baleares (AENIB) y la Asociación Nacional de Empresas Náuticas (ANEN) han tenido una participación destacada en la 41ª edición del Palma International Boat Show, celebrado del 30 de abril al 3 de mayo en el Moll Vell de la capital balear.

MANTENTE PUNTUALMENTE INFORMADO DE LO QUE HACEMOS Y RECIBE NUESTRO NEWSLETTER.

El stand conjunto de AENIB y ANEN ha sido el escenario de diversas actividades encaminadas a fomentar la náutica balear y a las empresas del sector, además de constituir un punto neurálgico y de apoyo para los asociados, que han podido utilizar estas instalaciones para sus reuniones, encuentros y acciones de networking.

Asimismo, la patronal náutica ha concentrado sus charlas, presentaciones y actividades, enmarcadas en la programación oficial del salón náutico, en la mañana del viernes 2 de mayo,

Así, el stand de AENIB/ANEN ha acogido la presentación del Congreso Anual del Consejo Internacional de Asociaciones de la Industria Náutica (ICOMIA), que se celebrará, en colaboración con la Federación Internacional de Organizadores de Salones Náuticos (IFBSO), por primera vez en Palma, del 25 al 29 de mayo de 2025. Como organizadores de este Congreso de ICOMIA/IFBSO, han llevado a cabo la presentación José Luis Fayos, asesor técnico de ANEN, y Jordi Carrasco, director general de ANEN, acompañados de Jaume Vaquer, presidente de AENIB, y Silvia Delgado, directora gerente de ADR Balears, entidad organizadora del salón.

Durante la presentación se ha podido dar a conocer ante el púbico congregado en el PIBS los detalles de esta importante cita internacional que reunirá a unos 100 profesionales y representantes del sector náutico de todo el mundo, consolidando a la capital balear como un enclave estratégico para el desarrollo de la industria marítima. Más info en https://www.icomia.org/events/icomia-ifbso-congress-palma-2025/.

«Durante una semana, tendremos a los principales referentes de la náutica mundial, representantes de todas las patronales del mundo, debatiendo sobre el futuro y los retos del sector», ha puesto en valor Carrasco, quien ha confiado en que «consituirá una oportunidad única para consolidar la posición de Palma como epicentro de la náutica a nivel mundial y entrar en contacto con personas muy influyentes en los principales mercados náuticos del mundo».

«Nos servirá para mostrar a representantes de mercados de los cinco continentes, incluidos algunos tan importantes como Nueva Zelanda, Sudáfrica o Estados Unidos, el músculo de nuestro tejido industrial», ha incidido Fayos, quien ha añadido que «asimismo, por parte de la IFBSO, tendremos a presidentes y directores de salones náuticos tan relevantes como los de Düsseldorf, Cannes, Miami, Barcelona o Palma».

A continuación, se ha llevado a cabo una presentación de la evolución del Proyecto Teconaut, iniciativa que busca fomentar el uso de tecnologías disruptivas para facilitar la transición ecológica del sector náutico y que ya fue presentada en el stand de AENIB/ANEN en el PIBS el año pasado.

Carrasco, en su calidad de socio de este proyecto, ha dirigido la presentación acompañado de Joan Florit, director del Centre de la Mar; Luca Jendrek y Luisa Moreno, de SeaTeach, coordinadoras del proyecto. Durante la misma, han dado cuenta de la evolución de este proyecto a lo largo del año y sus avances en el objetivo de forjar una nueva generación de trabajadores cualificados conectados a empresas constructoras de barcos, de tamaño medio o start-ups, que están implementando soluciones sostenibles, de cara a mejorar la sostenibilidad en el sector de la construcción naval. Más info en https://teconaut.eu/es/.

«Siete socios de empresas, universidades, centros de FP y asociaciones nos hemos unido con el objetivo principal de fomentar colaboración internacional en la investigación para asistir en sostenibilidad a un sector muy dinámico y competitivo, que genera cada año 70.000 toneladas de materiales no reciclables», ha arrancado Jendrek, quien ha incidido en la «necesidad de hacer el sector más sostenible y mejor».

«El objetivo de tener un sector náutico más sostenible empieza por los jóvenes, que aunque están bastante concienciados, hay que darles las herramientas necesarias para que puedan desarrollarse y especializarse en esta materia», ha abundado Moreno, quien ha destacado la «colaboración entre universidades, centros de formación y estudiantes de países como Polonia, Francia, Alemania, Grecia o España, liderando el SOIB el desarrollo del curso, basado en desarrollar una formación que haga accesible a todos la transición ecológica».

«Esta formación, con la que tenemos la intención de avanzarnos al sector, permitirá a los alumnos aprender cómo se trabaja con las nuevas fibras que serán el futuro de la fabricación de barcos, como la fibra de lino, de carbono, de cáñamo, volcánicas y de vidrio recicladas», ha explicado Florit, quien ha indicado que la previsión es tener antes de final de año el primer beta test de dicha formación.

Tras las presentaciones, el espacio de la patronal náutica en el salón ha ofrecido su ya tradicional ‘Vermut del Mar’, poniendo el contrapunto social y lúdico a la jornada, de la mano de La Vermutera. De esta manera, los asistentes han podido departir distendidamente y estrechar lazos mientras degustaban uno o varios vermuts y picada.

El PIBS es una de las principales citas de la industria náutica a nivel internacional y reúne todos los años a miles de profesionales del sector mundial, siendo el escaparate perfecto para las empresas náuticas de Baleares para mostrar la gran calidad de sus servicios, sus productos y su profesionalidad. Medio centenar de empresas náuticas asociadas a AENIB/ANEN expondrán sus novedades en el salón.

Con su participación, AENIB muestra un año más su apoyo a la feria como punto de encuentro fundamental del sector náutico balear, uno de los grandes pilares de la economía de las Islas. Asimismo, además de a las empresas y profesionales del sector, anima a la ciudadanía a acercarse al salón y descubrir todo lo que la náutica tiene para ofrecer a las Islas Baleares, siendo uno de los principales motores económicos de las islas. 

¿TE HA GUSTADO ESTE CONTENIDO? PUES... ¡TIENES TODOS NUESTROS PROGRAMAS COMPLETOS AQUÍ!

pasión por el mar, alertas, whatsapp, urgente, noticias
leon von ondarza, derecho marítimo, nautica
Reproductor TV online
Pasión TV
Reproductor Passió Radio
Descubre todos los programas
Contacto por whatsapp
es nautic, ibiza, club, vela piragüismo, 50 años, Sant antoni,
AENIB fomenta la náutica balear durante el 41º Palma International Boat Showactualidad náutica, noticias náuticas, palma international boat show, pibs, feria náutica, moll vellactualidad náutica, noticias náuticas, palma international boat show, pibs, feria náutica, moll vell
left right close
Suscríbite a nuestra newsletter x